Mientras la cuarentena avanza y la situación sanitaria en nuestra provincia preocupa bastante, la dirigencia del básquetbol y más precisamente de los tres clubes riojanos, suman una preocupación extra, ya que deben evidenciar sus posturas ante la nueva competencia que proyecta la entidad máxima de nuestro país.
A través de una nota, la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB) le solicitó a cada una de las instituciones que jugaron la temporada anterior, que respondan si tienen intenciones de continuar en la categoría con el formato de regionalización y si aceptan que el regreso a la actividad sea sin público, en caso que así lo designen las autoridades Nacionales. Esta noticia, sin dudas que involucra también a los tres equipos que disputaron hasta este año el Torneo Federal: Riachuelo, Facundo y La Rioja Basket.
Además, se informó que debido a la complicada situación económica se prorrogó la fecha límite para la presentación de los libre deuda, que ahora se podrán enviar hasta el próximo 31 de agosto. De esta manera, los clubes tendrán quince días más para cancelar sus obligaciones con los jugadores de la temporada pasada.
A pesar de que todavía no hubo definiciones, es muy probable que la Liga de Desarrollo se ''fusione'' con el Federal, al menos es el gran proyecto que tiene la nueva dirigencia de la entidad nacional, lo que implicaría que los jugadores menores de 23 años pasen a la tercer categoría del básquet nacional. Por lo que los planteles pasarán de estar compuestos por siete fichas mayores y una sub 21, a cuatro mayores y seis sub 21.
La idea no cayó bien en la mayoría de los clubes del país. Por supuesto, que en la región también muchos clubes levantaron la voz, entre ellos los riojanos, ya que pondría en riesgo futuras participaciones.
Desde la asunción de Fabián Borro como presidente de la CABB, a fines de 2019 en reemplazo de Federico Susbielles, el básquet nacional atraviesa momentos de cambio. Para el 3 de octubre se convocó a una Asamblea Extraordinaria para el tratamiento del nuevo estatuto.
La postura
Respecto a la opinión de los clubes riojanos, los tres adoptaron posturas muy similares, en contra del armado de competencia que busca implementar la entidad que rige en el básquetbol nacional.
Cabe recordar, que la Confederación Argentina de Básquetbol tuvo ya una reunión virtual con los clubes de cada región y allí, los equipos riojanos ya expusieron su postura, la que siguen defendiendo y esperan una respuesta favorable, más allá de que la situación está bastante complicada.
No obstante, todavía no hay precisiones en la fecha de inicio de la competencia, debido a que la situación sanitaria de nuestro país, mantiene a la actividad deportiva casi nula. Otro factor que podría complicar la presencia de los equipos riojanos, es el económico, ya que tener que jugar sin público, también afectaría a las arcas de las instituciones.
Comentarios