


Por Fernando Viano
Yacurmana de la Puente: "El estigma social es algo que persiste todavía"
La politóloga y activista riojana Yacurmana de la Puente, distinguida con el Premio Nacional Ernesto Laclau 2025, se convirtió en la primera mujer trans en recibir este reconocimiento. Con una trayectoria que combina investigación académica y militancia por los derechos LGTBIQ+, habla sobre su recorrido, los desafíos en La Rioja, la universidad pública y la necesidad de incomodar a la academia.
Por Fernando Viano
Natalia Bericat: "La literatura despierta cosas dormidas"
La escritora Natalia Bericat presenta “Los jardines de Juana”, una novela que explora, desde la primera persona, el universo íntimo de una mujer atravesada por el encierro, la salud mental y los recuerdos de su infancia. En diálogo exclusivo con 1591 Cultura+Espectáculos, Bericat habla sobre el proceso creativo, la adaptación teatral de la obra, su compromiso político y social, y el poder transformador de la literatura.
Por Fernando Viano
Un idioma absoluto para nombrar la herencia
A cien años de su nacimiento (20 de septiembre de 1925), Ariel Ferraro vuelve a interpelarnos desde la fuerza intacta de su poesía. Nacido en los Llanos riojanos y proyectado al mundo, supo hacer del idioma un territorio donde el paisaje, la memoria y la historia se funden en un barroquismo singular y en una ética de la palabra que todavía resuena. Su obra -telúrica y universal, hermética y musical, desesperanzada y luminosa- nos recuerda que la poesía no es ornamento, sino una manera de vivir y de nombrar la herencia.
Por Fernando Viano
Distopía, memoria y resistencia
Una reseña para el libro "Futuro Berg", del escritor tucumano Fabián Soberón.
Por Fernando Viano
La era de la boludez: la furia lúcida de una época
En septiembre de 1993, Divididos lanzaba un álbum que marcó un antes y un después en el rock argentino, reflejando con agudeza y energía las tensiones sociales y culturales de aquellos años. Su potencia musical y crítica continúan inspirando y desafiando a nuevas generaciones.
Homenaje: El Cuarto Soda llega a La Rioja
Liderado por el vocalista y guitarrista Brian Tolenti, el grupo propone un recorrido por la historia musical de una de las bandas más emblemáticas del rock latinoamericano.
Por Fernando Viano
Laura Quintero: pasión y raíces riojanas sobre el escenario
La bailarina y profesora de tango, referente en La Rioja, repasa con 1591 Cultura+Espectáculos sus inicios, su formación y sus experiencias en escenarios nacionales e internacionales. Desde su lugar en el Ballet Municipal de Tango y como formadora de nuevas generaciones, Laura combina tradición, creatividad y emoción para mantener viva una danza que pisa cada vez más fuerte en la Provincia.
Por Sara González Cañete
Los Almendros: donde el arte, la naturaleza y la historia se abrazan
Escondida entre la serenidad del departamento de Castro Barros, se encuentra un lugar que desafía la definición de un simple alojamiento. Te invito a sumergirte en la finca Los Almendros.
Por Fernando Viano
La intemperie del alma
Una reseña para el libro "Si esta humanidad somos nosotros..." de Pablo Esteban Gatica
Por Agustina Salomé Castillo Rivas
Tres poesías
Agustina Salomé Castillo Rivas comparte con 1591 Cultura+Espectáculos parte de su producción literaria.
Voces que revelan la diversidad
Cuentistas contemporáneos Corrientes, Misiones, Formosa (COLECCIÓN NORDESTE, PALABRAVA, SANTA FE, ARGENTINA, 204 PÁGS)
Por Alicia Corominas
Jorge Fernando Castellanos está aquí
Tenía 56 años cuando nos dejó, pero su corta vida fue prolífica en obras memorables. En tan poco tiempo galardonó a La Rioja con sus letras y brindó un importante aporte a la cultura riojana. Todo su hacer giraba alrededor de proyectos que dejaron huellas.
Por Romina Ivana Chacón