Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Espectáculos LALO SCHIFRIN

Lalo Schifrin, el Adiós a un gigante musical y un legado argentino.

La noticia del fallecimiento de Boris Claudio "Lalo" Schifrin a los 93 años ha resonado profundamente en el corazón de la cultura musical argentina y del mundo.
Sara Gonzalez

Por Sara Gonzalez

El pasado jueves, el compositor y pianista que llevó el sonido de Argentina a Hollywood y a cada rincón del planeta, se despidió, dejando un legado imborrable de melodías que marcaron épocas. Sin embargo, su partida no solo deja un vacío, sino también una última obra maestra que simboliza el puente entre generaciones de talentos argentinos.

En sus últimos meses, Schifrin compartió la intimidad de la creación con el aclamado pianista argentino Rod Schejtman. De esta profunda conexión nació "Viva La Libertad", una sinfonía monumental que tuvo su estreno de lujo el pasado abril en el Palacio Libertad de Buenos Aires. Esta obra es un simbólico testamento del genio de Schifrin, además, el fruto de una colaboración única que Schifrin jamás había concedido en su prolífica carrera, la coautoría de una sinfonía.

Rod Schejtman, visiblemente conmovido, ha expresado el inmenso privilegio que significó para él compartir los momentos finales y la genialidad creativa de un ser humano de la talla de Lalo Schifrin. “El privilegio de haber podido compartir los últimos meses de su vida de forma tan íntima, componiendo juntos, es algo que llevaré en el alma para siempre”, confiesa Schejtman.

Schifrin, un músico de linaje inigualable, forjado por los mejores maestros del mundo, encontró en Rod a un alma gemela musical, alguien a quien confió la que sería su última gran creación. “Me dio el regalo maravilloso de ser el primer y único compositor con quien compartió la autoría de una sinfonía”, destaca Rod, subrayando la trascendencia de este gesto en la vida del maestro.

En una emotiva carta abierta a modo de despedida y homenaje, Schejtman desglosa la magnitud de este encuentro. "Mi gratitud es eterna. Tu generosidad y tu inmenso talento me han marcado para siempre", escribe Rod, reflejando la profunda huella que Schifrin dejó en él. Y ahonda en la naturaleza de la relación: "Me enseñaste no solo de música, sino de la vida, de la disciplina, de la pasión inquebrantable por el arte." Estas palabras no solo revelan la admiración profesional, sino también el vínculo casi paternal que se forjó en esos meses de intensa labor creativa.

Un Último Adiós entre Acordes y Silencios en el Teatro Colón

El destino, con su particular dramatismo poético, tejió un momento de despedida tan conmovedor como la propia vida de Schifrin. Horas antes de que Lalo dejara este plano, Schejtman se encontraba al piano en la cuna icónica del arte y la cultura argentina, el Teatro Colón. En ese escenario majestuoso, con las manos danzando sobre el teclado, Rod ejecutaba un fragmento de la sinfonía “Viva La Libertad”. El eco de las notas llenaba la sala, el público absorbía cada sonido, y el aplauso final se elevaba como un manto sonoro. En ese instante preciso, mientras "el silencio del piano se evaporaba con los aplausos", la vida de Lalo Schifrin se apagaba, fusionando la música con el adiós eterno.

En su carta, Rod evoca este momento con una sensibilidad que estremece: "Mientras mis dedos se deslizaban sobre el ébano y el marfil del piano en nuestro sagrado Colón, sentía una conexión inefable. Era como si cada nota que fluía de mis manos fuera un eco de tu genio, un último suspiro musical de tu alma." La poesía de sus palabras subraya la trascendencia de ese instante, donde el arte y la vida se entrelazaron en un adiós silencioso pero estruendoso en su significado. "El telón se cerraba para ti, Maestro, pero tu melodía seguirá viva en cada acorde que toquemos", sentencia Schejtman, rindiendo un tributo que trasciende la mera despedida.

En diálogo con NUEVA RIOJA, Rod reveló perlitas significativas de la sinfonía creada junto al maestro.

“Trabajamos durante 6 h juntos durante el día, aunque mi trabajo continuará por más hs. Recién en el segundo movimiento terminado y completo, Lalo me dio la bienvenida como su co autor. La obra completa dura 40 min, en tiempo récord logré que la orquesta Nacional Argentina lo ejecutara… 100 músicos en escena, 7 meses después de haberla terminado.”

La partida de Lalo Schifrin deja un vacío imposible de llenar, pero su música, su espíritu innovador, su enorme capacidad de creatividad, el tesón de su trabajo, su humildad para seguir aprendiendo y el legado de talentos que inspiró, como el de Rod Schejtman, seguirán resonando.

Schejtman expresa su compromiso junto a la familia de Lalo, de dar la vuelta al mundo con miles de conciertos durante su vida, haciendo lucir los últimos acordes de tamaña obra maestra.

"Viva La Libertad" se siente como una obra maestra cumbre, un puente sonoro que une la grandeza de un genio con la promesa de las nuevas generaciones musicales de nuestra Argentina.

Hasta cada acorde de tus pentagramas, eternamente querido Maestro Schifrin.

LALO SCHIFRIN GIGANTE MUSICAL LEGADO ARGENTINO
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso