En ese sentido, el magistrado dijo que, por la causa por estafas que se concretaban en la Provincia y en Puerto Madero, hay dos detenidos quienes además, usaban identidades robadas. “Ofrecían ayudas económicas a través de las redes sociales, valiéndose de la necesidad de la gente”, afirmó.
Eso les permitía operar con los datos de los damnificados en entidades financieras. “Operaban desde La Rioja”, dijo e indicó que, cuando comenzó la investigación se ordenó la captura de esas personas que se encontraban en Puerto Madero durante el allanamiento, en dos departamentos.
Explicó que por otro lado, se encontraron dólares apócrifos: “son fotocopias de billetes, y podría ser instrumento de otro engaño a las personas porque la cantidad de billetes tenía la misma numeración”.
“Era una fotocopia, y parecían originales, pero en este caso, llamó la atención en la pesquisa todo lo secuestrado en relación a esta actividad de estafa que desarrollaban”, dijo.
Trata de personas
Por otro lado, sobre las causas de Trata de personas que se registraron por estos días en la Capital riojana, informó que, “en este caso era más delicado porque las personas involucradas las víctimas, están a cargo de Fiscalía”.
“Son delitos muy sensibles, por eso esperaremos a que avance más la investigación”, expuso.
Comentarios