Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política

Avanza el dictamen por aumento a jubilados: “No se trata de costo fiscal, sino de crueldad”

Así lo informó el diputado nacional Ricardo Herrera.

El diputado nacional Ricardo Herrera anunció que se logró un dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda junto a la de Previsión y Seguridad Social, que contempla la recomposición de haberes para jubilados, una nueva actualización del bono previsional y la prórroga de la moratoria jubilatoria.

“Este dictamen tuvo 33 firmas, fue el de mayor consenso y es el que se llevará al recinto. Aunque todavía no hay una sesión convocada, se estima que será el próximo miércoles”, explicó Herrera.

Según el legislador, ahora comienza una etapa de diálogo con otras fuerzas políticas para alcanzar los 129 votos necesarios para la media sanción del proyecto. En medio de distintas propuestas sobre los montos del bono y aumentos —que van desde el 7,2% hasta el 15%—, Herrera afirmó que “lo importante es que haya una voluntad de darle una mano a los jubilados”.

En tono enfático, el diputado riojano criticó duramente al Gobierno Nacional, acusándolo de utilizar a los jubilados como variable de ajuste para mostrar un superávit fiscal artificial:

“Si uno hace el cálculo, el costo de la moratoria previsional representa casi exactamente el porcentaje del superávit del 1,16% del PBI. No es casualidad. Están haciendo caja a costa de los jubilados”.

Herrera adelantó que el pedido generalizado es llevar el haber mínimo a \$432.000 y el bono a \$115.000, denunciando además que el presidente Javier Milei tendría la intención de vetar la ley, en caso de ser aprobada.

“Los jubilados están protegidos por la Constitución y por tratados internacionales. No puede ser que hoy cobren por debajo de la línea de pobreza. Es inhumano”, declaró.

Además del tema previsional, Herrera se refirió a la crítica situación de la industria nacional ante la apertura de importaciones. Presentó junto a senadores y diputados de La Rioja un proyecto para crear un nuevo esquema tributario para empresas textiles que enfrentan despidos y caída de la actividad en el parque industrial.

Sobre Tierra del Fuego, el legislador alertó por un posible “industricidio”, si se eliminan los aranceles diferenciales a la importación de tecnología:

“Parece que hay un ensañamiento del Gobierno con la industria nacional. Decidieron ponerle un pie en la cabeza al trabajador argentino”.

AUMENTO JUBILADOS
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso