Los ministros de Economía provinciales salieron este martes de la reunión con funcionarios de Nación en el Palacio de Hacienda con una única certeza: la pulseada por fondos sigue abierta y al rojo vivo. El encuentro nucleó a representantes de los distritos de todo el país, quienes llegaron con el malestar por la caída de la coparticipación federal, la distribución discrecional de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN) y la parálisis de obra pública como bandera. “Están generando superávit con plata de las provincias”, se quejaron.
El encuentro fue convocado por Luis Caputo en el marco del Consejo de Responsabilidad Fiscal, aunque su espíritu inicial se trastocó como consecuencia de la irritación imperante entre las jurisdicciones. Caputo no participó del mismo pero envió en su nombre al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, uno de los interlocutores entre la administración de Javier Milei y las gobernaciones en cuestiones de dinero.
Por las provincias participaron los ministros Pablo López (Buenos Aires); Víctor Fayad (Mendoza); Gustavo Arengo Pirágine (CABA); Adolfo Safrán (Misiones); Francisco Devita (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur); Roberto Gutiérrez (San Juan); Jorge Quintero (La Rioja); Juan Carlos Abud Robles (Jujuy); Marilina Jaramillo (Santa Cruz); Guido Bisterfeld (La Pampa); Fabián Boleas (Entre Ríos); Marcelo Rivas Piasentini (Corrientes); Guillermo Acosta (Córdoba); y Alejandro Abraam (Chaco).
Posteriormente, los funcionarios provinciales se trasladaron a las oficinas del Consejo Federal de Inversiones (CFI) de la calle Azopardo, donde continuaron con la disertación, aunque sin la presencia de ningún representante del Gobierno.
Desde la Casa Rosada ponderaron la predisposición al diálogo pero reiteraron la “inviabilidad” de la propuesta de los gobernadores, que plantearon un nuevo esquema automático de redistribución de los ATN. El oficialismo precisó que el proyecto de ley impulsado por los distritos “afecta el resultado fiscal”, ya que “son fondos que se están ejecutando”. “Solo podría pensarse si hay coparticipación del impuesto de los combustibles y solo es viable si nos transfieran algunas rutas nacionales”, apuntó una fuente.
Otro de los participantes en la cumbre trazó un balance a Ámbito. “Solo quedó muy claro que fue a ratificar a los ministros lo que le dijo a los gobernadores. No van a aceptar nada que implique salirse del equilibrio fiscal”, señaló, al tiempo que indicó que “no hubo ninguna propuesta o contrapropuesta fehaciente”.
El encuentro llegó en un momento sensible para el vínculo entre Javier Milei y los gobernadores aliados. Se trató de un episodio más de la serie de reuniones que los jefes provinciales vienen animando para mostrar volumen en la pelea por fondos.
El lunes pasado, fue el propio Guberman, junto al vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, quien acercó su contrapropuesta a un cónclave que los mandatarios animaron en las oficinas del CFI. La misma no fue bien recibida por las provincias, que pisaron el acelerador y anunciaron la presentación de un proyecto ley conjunto que contempla modificaciones al tributo a las naftas y de los ATN, incluyendo la distribución automática de ambos, similar al sistema de la coparticipación federal.
El gobernador Ricardo Quintela, afirmó recientemente que los mandatarios provinciales “están muy firmes” en su intención de impulsar un proyecto de ley en el Congreso que establezca la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del Impuesto a los Combustibles, que deberán ser administrados por el Poder Ejecutivo Nacional.
El gobernador consideró que un proyecto de esta índole “es innegociable”, dado que “todos los gobernadores coincidimos” en la necesidad de una coparticipación automática de esos fondos.
Comentarios