Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política ECONOMIA

La inflación sigue viva y volvió a subir en junio

El costo de vida tomó impulso por la suba de los alimentos, impactados a su vez por el alza del valor del dólar del último mes. Y todo indica que el billete verde seguirá con tendencia al alza.

El costo de vida sigue siendo un problema central para las familias argentinas, pese al descenso general de los precios minoristas y al optimismo del gobierno nacional, que reivindica esa baja como prueba de su eficacia política.

En efecto, en los primeros seis meses del año, el índice de la inflación cayó en forma sostenida (la interanual cayó del 84,5 de enero al 43,5% en mayo) pero también infructuosa, porque en simultáneo cayeron los salarios, las jubilaciones y pensiones. Sin plata en los bolsillos, la baja de los precios no devolvió a la gente a los comercios.

En junio la curva volvió a subir, especialmente en los barrios de menores recursos, donde los precios de los alimentos duplican el promedio general y el consumo cae más estrepitosamente que en otros sectores de la población.

En ese contexto, la inflación se destacó en una encuesta de Latam Pulse como la segunda preocupación más grande de la población, superada únicamente por el aumento del desempleo.

El movimiento incierto del índice de precios, combinado por las dudas que genera la situación del mercado laboral, parece poner en jaque la carta principal de La Libertad Avanza para las elecciones legislativas de octubre.

Por ahora, la imagen positiva del presidente sigue siendo alta, aunque menor que en meses previos.

Futuro incierto

El cuadro a futuro se agrava por la acumulación de varios factores, como las expectativas de devaluación, la dificultad de la administración para acumular reservas en el Banco Central sin impactar en los precios, la caída de las liquidaciones de divisas del sector agropecuario, la formación de activos externos y otras formas de fuga de dólares que “ponen en duda la estabilidad cambiaria, que es el núcleo de la estrategia del gobierno para contener la inflación y afrontar el proceso electoral”, agregó.

En el cambio de tendencia de junio incidieron también la suba de los precios regulados por el propio gobierno y el aumento del tipo de cambio (el dólar del Banco Nación subió 10,3% entre el 18 de junio y el viernes último), que fue directo a los precios de los alimentos con previsibles consecuencias en el panorama de la pobreza y la indigencia.

Marina Dal Poggetto, de la consultora EcoGo, también alertó esta semana por el corrimiento de las expectativas inflacionarias en el trimestre previo a las elecciones de octubre.

La economista evitó las sentencias sobre el plan antiinflacionario del gobierno nacional y recordó que la presión cambiaria es habitual en momentos previos a elecciones. No obstante, remarcó que la situación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el retiro del cepo por ahora sin mayores resultados, el fin del período de la cosecha y la creciente formación de activos externos suponen un desafío clave para la administración en los meses que se vienen, entre otras cosas por el posible impacto en los precios minoristas.

A la fragilidad económica, la consultora LCG, del senador radical Martín Lousteau, agregó el análisis de la fragilidad política del gobierno, que encuentra a La Libertad Avanza frente a la aparente pérdida del acompañamiento de sectores con los que dialogó hasta hace poco tiempo.

Mientras se espera el dato oficial de la inflación de junio, que el Indec publicará mañana, hay fuentes privadas que disponen de información de julio.

Según, la consultora Analytica, en la segunda semana del mes los alimentos subieron 0,8% y acumularon 2% de alza en las últimas cuatro semanas. La proyección mensual es del 1,9% para todo julio. Las verduras y carnes quedaron por encima del promedio.

INFLACION JUNIO
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso