En medio de la fuerte crisis económica que atraviesa La Rioja generada por políticas generadas por la Nación y por la falta de envió de fondos que le corresponden legítimamente a la provincia, el jefe de Gabinete provincial Juan Luna Corzo, confirmó que no habrá desdoblamiento de elecciones. Las legislativas provinciales se realizarán junto con las nacionales en el mes de octubre.
“El gobernador siempre dijo que iban a ser en octubre. Hoy nuestra prioridad no es electoral, es financiera”, explicó el jefe de Gabinete Juan Luna Corzo durante una entrevista en Rioja Virtual Radio. La declaración refuerza lo dicho horas antes por el propio gobernador Ricardo Quintela, quien sostuvo que adelantar elecciones en este contexto no tiene sentido.
“Estamos conversando. Para mí, mi postura personal, es que creo que hay que hacer las elecciones en forma concurrentes porque armar dos campañas electorales, dos estructuras electorales y convocar en dos oportunidades a la ciudadanía a votar, no creo que sea conveniente”, había afirmado el mandatario riojano.
Además, Luna Corzo remarcó que “no hay ningún interés en seguir el camino del Gobierno nacional en materia de ajustes”. Según sus palabras, el Ejecutivo provincial concentra todos sus esfuerzos en proteger el empleo público y sostener el funcionamiento básico del Estado.
Hay que recordar que este año, los argentinos volverán a las urnas el domingo 26 de octubre de 2025 para participar en las elecciones legislativas nacionales que renovarán parcialmente la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. En La Rioja, se ponen en juego dos bancas en para diputado/a nacional.
La principal novedad de este proceso electoral será la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional, una decisión que fue aprobada por el Congreso durante las sesiones extraordinarias.
Además, las elecciones de este año marcarán el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) para los comicios nacionales y que reemplazará el sistema tradicional de boletas partidarias.
Sin embargo, en el caso de las elecciones legislativas provinciales, sí se utilizará el sistema tradicional y no la BUP. Esto significa que, si finalmente las elecciones provinciales se unifican con las nacionales, el 26 de octubre el electorado riojano votará con dos sistemas, tanto con el de sistema de boleta única en las bancas para el Congreso y con boletas partidarias para las bancas para la Legislatura.
El diputado provincial Juan Carlos Santander se expresó también a favor de unificar la fecha de las elecciones legislativas locales con las generales de octubre. En coincidencia con lo que ya expresó el gobernador, Santander consideró que “ahora estamos abocados a la gestión y cuando llegue el momento se analizará el tema electoral y se decidirá. Es bueno que sea en octubre, por un lado para cuidar la cuestión económica y también teniendo en cuenta que la gente, mientras más elecciones le ponés, más se fastidia”.
Luego, Santander dijo que, más allá de la fecha que el Gobierno provincial decida “lo más importante es hacer un balance de este año y medio de gestión del Gobierno nacional, hablarlo con la gente y presentar la mejor propuesta. La sociedad tiene que ver de nuevo en nosotros una opción, tenemos que ser una opción para la gente”, aseguró.
Comentarios