la secretaria de Comunicación y Planificación Pública, Luz Santángelo Carrizo, realizó un profundo análisis político sobre la situación nacional y la imagen del gobierno del presidente Javier Milei. Fue contundente: “El gobierno viene defraudando día a día a quien tuvo la esperanza de poner un voto al presidente”.
Para la funcionaria, el desencanto ciudadano no es producto del azar, sino de un mensaje electoral construido desde la manipulación emocional. “Las campañas políticas muchas veces engañan. Votamos desde la emoción, no desde la razón, y eso después trae consecuencias. Quienes votaron a Milei están hoy profundamente decepcionados”, expresó.
Sin embargo, remarcó que esa decepción no genera satisfacción en los sectores opositores. “Quienes no lo votamos sabíamos que esto iba a pasar. Pero eso no significa que estemos contentos, al contrario, estoy muy preocupada por el rumbo del país”.
Santángelo Carrizo valoró el rol de los gobiernos provinciales frente al ajuste nacional: “Gracias a Dios, en La Rioja tenemos un gobernador como Ricardo Quintela, que defiende los intereses de los riojanos. Hoy, si la gente no se muere de hambre es porque están los gobernadores sosteniendo los territorios”.
Además, advirtió sobre el impacto del recorte de fondos a las provincias: “El debate de los fondos que Nación quitó es clave. La falta de obras, de recursos, de respuestas en las localidades, tiene relación directa con lo que no envía el gobierno nacional. Y mientras tanto, Milei nunca pisó La Rioja ni explicó qué políticas va a implementar”.
También criticó con dureza la desfinanciación de la universidad pública. “La universidad es el bastión para una sociedad mejor. La están dejando caer. Es terrible. Se caen los proyectos y la esperanza de miles de jóvenes”, denunció.
Respecto a las próximas elecciones, la secretaria invitó a reflexionar sobre el voto. “No se trata solo de ir a votar, sino de votar con conciencia. No alcanza con el voto bronca. Hay que informarse. Saber qué hacen nuestros legisladores, quiénes nos representan y qué defienden”, señaló, instando a la ciudadanía a investigar y a ejercer una participación responsable.
Sobre el protagonismo de apellidos como Menem en el oficialismo nacional, fue clara: “No se trata del apellido, sino de qué hacen quienes lo llevan. Hay quienes están en la calle resolviendo problemas, y otros que ni aparecen. Lo preocupante es confiar en personas que no brindan nada y terminan representando a pocos”.
Por último, dejó una pregunta abierta a la sociedad: “¿Qué país queremos? ¿Vamos a seguir votando sin pensar en el día a día? Hoy la gente la pasa cada vez peor. Y eso tiene responsables”.
Comentarios