Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política SENADO

Gobernadores del Norte Grande acompañan proyecto de Rejal para recuperar fondos nacionales

El senador riojano Fernando Rejal, acompañado por otros tres integrantes del bloque Convicción Federal, impulsa en el Senado de la Nación un proyecto clave que cuenta con el respaldo político del Norte Grande y que apunta a recuperar recursos que Nación retiene y a ordenar el sistema de financiamiento federal.

En el marco de las negociaciones en torno al proyecto de Presupuesto 2026, Fernando Rejal, junto a otros tres integrantes del bloque Convicción Federal, presentó en el Senado de la Nación una serie de proyectos de ley para reformar el régimen de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) -ex AFIP- y otras normas vinculadas a la distribución de recursos nacionales.

El objetivo central es garantizar un reparto más equitativo de los fondos y evitar la discrecionalidad en el envío de dinero proveniente de la coparticipación y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), especialmente aquellos que las provincias dejaron de recibir desde la llegada de Javier Milei al gobierno.

Los senadores Fernando Salino, Carolina Moisés, Fernando Rejal y Guillermo Andrada, autores del proyecto, remarcaron que la propuesta apunta a “fortalecer a nuestro organismo recaudador sin empujarlo al mundo de la especulación financiera al que pretende llevarlo la actual conducción económica, de la mano de Luis Caputo en el gobierno de Javier Milei. Apostamos a un Estado eficiente, transparente y enfocado en la economía real del país”.

La iniciativa contó con el apoyo de los gobernadores del Norte Grande durante la última reunión del bloque regional en Santiago del Estero.

Uno de los puntos centrales es la reducción del porcentaje de la recaudación neta total de los gravámenes y recursos aduaneros a su cargo que retiene el ARCA, actualmente del 1,9%, a un 1%, tal como fija la Ley 26.546. Según la postura de los gobernadores, ese 1% es suficiente para cubrir los gastos del organismo, por lo que el 0,9% restante debe volver a la masa coparticipable de las provincias.

Los proyectos, además, proponen mecanismos para asegurar mayor previsibilidad financiera, automatizar la distribución de los fondos no utilizados, los denominados “fondos ociosos “y recuperar atribuciones legislativas vinculadas al sistema tributario nacional. Según señalan desde el bloque, existe preocupación por el uso de esos fondos como instrumento financiero para sostener variables macroeconómicas, entre ellas el valor del dólar.

Apoyo de provincias

El proyecto contó con el respaldo de los diez gobernadores del Norte Grande, que la semana pasada se reunieron en Santiago del Estero en el marco de la 22° Asamblea de Gobernadores.

En el comunicado oficial, firmado entre otros por el gobernador Ricardo Quintela, los mandatarios ratificaron su postura para la discusión del Presupuesto 2026:

“Limitar del 1,9% al 1% la alícuota del ARCA, según lo establece la Ley 26.546, dado que ese porcentaje es suficiente para cumplir la finalidad del organismo y que el 0,9% restante debe reingresar a la masa coparticipable de las provincias”.

El documento subraya que la retención actual ya cumple su propósito operativo, por lo que el excedente debe volver a las jurisdicciones. El planteo busca fortalecer las finanzas regionales y asegurar un reparto más justo de los recursos.

SENADO PROYECTO REJAL
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso