El denominado dólar blue o paralelo subió por primera vez en cuatro jornadas y volvió a superar los $1.300, al cotizar a $1.285 para la compra y a $1.305 para la venta en el mercado informal de la City porteña. De esta forma, el billete informal aumentó $10 y registró su sexto ascenso semanal consecutivo, periodo en el cual creció $140 desde principios de junio.
En el Banco Nación, en tanto, el billete verde también subió $10 hasta los $1.250 para la compra y $1.300 para la venta, nuevamente en su punto más alto desde la eliminación del control de cambios. El dólar mayorista subió $12 hasta los $1.286, mientras que el dólar oficial minorista aumenta 0,8% a $1.300,73 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).
El dólar MEP ascendió $11,50 a $1.292 y el spread contra el oficial se posicionó en el 0,7%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) subió $12 a $1.297 y la brecha se ubicó en el 1,1%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.683,50. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en los u$s117.647, según Binance.
Mientras que el S&P Merval sube 1,2% a 2.090.094,25 puntos y dentro de las acciones líderes las que más generaron los avances son los papeles energéticos de Edenor (+2,8%), Pampa Energía (+1,8%) e YPF (+1,7%). Medido en dólares, el referencial anota su primera suba semanal (+2,4%) desde mediados de mayo.
En Wall Street, los ADRs operaron con mayor disparidad. Entre las ganancias resaltan las de Mercado Libre (+3%), Edenor (+1,7%) y Telecom (+1,2%). En el otro extremo, las pérdidas más elevadas las arrojan Bioceres (-1,1%), Irsa (-0,8%) y Cresud (-0,8%).
Por su parte, los bonos en dólares registraron esta jornada mayoría de avances, encabezados por el Global GD35 (+1,2%) y el Bonar AL35 (+1,1%).
El riesgo país se ubicó en 750 puntos básicos y vuelve a los niveles que exhibía antes de la salida el del cepo cambiario, a mediados de abril.
Comentarios