El pasado viernes se llevó a cabo una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), con la participación de los ministros de Salud de todo el país, incluido el titular de la cartera sanitaria de La Rioja, Juan Carlos Vergara.
Durante la jornada se trataron temas clave de la agenda sanitaria nacional, con especial énfasis en la promoción de la alimentación saludable, el fortalecimiento del relevamiento de datos en salud alimentaria y los avances en la campaña de vacunación focalizada contra el sarampión.
El encuentro fue encabezado por el Ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, quien destacó la presentación del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA). La directora del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), Mónica López, explicó que esta herramienta es fundamental para la toma de decisiones sanitarias a nivel provincial.
Además, se propuso la designación de un referente provincial en materia alimentaria para fomentar la integración de los equipos de trabajo y avanzar en la construcción de una guía alimentaria nacional adaptable a las distintas realidades regionales.
El ministro Juan Carlos Vergara participó activamente en todas las instancias del encuentro, donde también se presentó el progreso de la campaña de vacunación contra el sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la publicación aniversario del Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), y el nuevo Buscador Nacional de Profesionales de la Salud.
Asimismo, se compartieron los primeros resultados de la mesa de trabajo nacional que busca optimizar el acceso, la formación y el seguimiento de los sistemas de residencias médicas y otras instancias de formación profesional, a través de la plataforma M.A.P.A. (Monitoreo para el Análisis y Planificación de Acciones).
Durante el encuentro, la directora del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), Mónica López, informó a los ministros sobre las herramientas que brinda el Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA). Se trata de la plataforma digital creada por el INAL para fortalecer el control de los alimentos y proveer un mejor servicio de información a la población.
“Este sistema informatizado tiene varios módulos que permiten generar y fortalecer la vigilancia alimentaria, y nos da toda la información que necesitamos para tomar las mejores decisiones sanitarias en cada una de nuestras provincias”, explicó López.
En este sentido, el subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria, Saúl Flores, propuso a los ministros designar un referente provincial en materia alimentaria. El objetivo de la iniciativa es fortalecer la integración de los equipos para robustecer el relevamiento de datos. A partir de este trabajo, se proyecta avanzar articuladamente en el desarrollo de una guía alimentaria nacional que sea el marco rector para la confección de guías provinciales que puedan contemplar las particularidades de cada región.
Al respecto, detalló además que la cartera sanitaria nacional viene trabajando fuertemente junto a la Secretaría de Educación de la Nación en la estrategia de Entornos Escolares Saludables para seguir fortaleciendo la alimentación escolar.
En relación a la campaña focalizada de respuesta al brote de sarampión en el AMBA, el director general de Logística y Procesos, Juan Pablo Saullé, resaltó el trabajo que se viene realizando en la sala de situación con la participación de autoridades y referentes de todas las áreas técnicas para la toma de decisiones estratégicas.
Sobre el avance de vacunación, informó que fueron aplicadas a la fecha 101.001 dosis, lo que representa un 16,3 por ciento de la población objetivo. “Se pudo constatar que entre los números que surgen de SISA y NOMIVAC y las dosis aplicadas hay una diferencia del 0,5 por ciento, lo que da la pauta de que los datos de notificación son fieles, por lo que es importante seguir fortaleciendo la vacunación”.
Fnalmente, el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, presentó a los ministros la publicación aniversario del Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), que reúne y analiza los datos recopilados durante sus 25 años de trabajo y brinda una mirada integral sobre la situación del cáncer infantil en Argentina.
El funcionario destacó la importancia de “haber trabajado a largo plazo con un programa que nos da la información necesaria para llevar adelante la mejor rectoría, la mejor articulación y la mejor educación para el abordaje de estos casos”.
Comentarios