Desde el Consejo de Personas con Discapacidad, en articulación con el Ministerio de Desarrollo Social de La Rioja, se anunció la apertura de inscripciones para los talleres de Lengua de Señas Argentinas (LSA) y Braille. La propuesta, que inició su convocatoria el miércoles 21 de agosto y continuará hasta el viernes 23, se realiza en el Centro Administrativo Provincial (zona sur, bloque 5, frente a las residencias) en el horario de 17:30 a 19:30. La inscripción es presencial y requiere una fotocopia del DNI.
Ambos talleres están diseñados para promover la inclusión real y efectiva de personas sordas y ciegas en la vida cotidiana, apostando a que la comunidad se capacite para eliminar barreras de comunicación. Además, se otorga puntaje docente —aproximadamente 32— lo que lo convierte en una herramienta útil tanto para educadores como para trabajadores de la administración pública, personal de salud, seguridad y atención al público.
“Queremos que quienes se inscriban se lleven no solo contenidos teóricos, sino también una experiencia vivencial junto a personas sordas, como Juan Soria y Ramón González, que son parte activa del equipo docente”, explicó Florencia Moreno, profesora del taller, en una entrevista con Radio La Torre.
Los talleres se desarrollarán durante tres meses. La cursada de LSA se dictará los martes y jueves (mañana de 9 a 12, y tarde de 18 a 21), mientras que el taller de Braille se ofrecerá por la tarde, martes y viernes (horario a confirmar). La capacitación tiene un bono mensual voluntario de $4.000, pero desde la organización aclararon que “ninguna persona será excluida por no poder pagar”. La prioridad es el acceso y la igualdad de oportunidades.
La docente destacó que la demanda crece constantemente: “Hemos capacitado a choferes, personal judicial, legisladores y policías. Cada vez son más los sectores que se dan cuenta de la necesidad de contar con estas herramientas para una sociedad inclusiva”.
Además, remarcó que estas acciones permiten respetar la privacidad de las personas con discapacidad al momento de realizar trámites o asistir al médico sin depender de intérpretes externos: “No quieren que otros sepan de sus asuntos personales. Por eso es importante que más personas aprendan a comunicarse con ellas”.
Los talleres se enmarcan dentro de políticas públicas sostenidas por el Consejo de Discapacidad, que encabeza la Lic. Soledad Córdoba, con respaldo del Ministerio de Desarrollo Social.
Las inscripciones están abiertas y los cupos son limitados. Para más información, pueden visitar las redes sociales del Consejo de Personas con Discapacidad de La Rioja.
Comentarios