Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad FEIAS

Destacan el avance de la digitalización en la salud

Resaltaron la aplicación de la Historia Clínica Digital en la Provincia.
Agrandar imagen Valoraron el crecimiento del Programa Sumar.
Valoraron el crecimiento del Programa Sumar.

El ministro Juan Carlos Vergara junto a autoridades de la cartera sanitaria mantuvieron un encuentro con la Fundación FEIAS, donde se destacó la Salud Digital como potenciador del Sistema de Salud, valorando el crecimiento del Programa Sumar y la aplicación de la Historia Clínica Digital en la provincia.

Este miércoles en sala de situación se realizó una reunión para analizar el Rol del Programa Sumar en la gestión de los datos clínicos y la interoperabilidad entre el Sistema de Gestión de Prestaciones (SIGEP) y la Historia Clínica Digital (HSI).

El director de Fundación FEIAS, (Fundación de Estudios e Investigaciones Administrativas en Salud) Martin Sabignoso, destacó que “es un trabajo de años, donde La Rioja ha priorizado la Salud Digital, y ha llegado a lugares donde ninguna provincia ha llegado. Para nosotros es digno de felicitar y admirar, y remarcar que esto va a ser ejemplar”. “Remarcar que hay un cambio en la función del programa SUMAR y un crecimiento con mucho potencial”, agregó el referente de FEIAS.

El ministro de Salud, Juan Carlos Vergara valoró que “esto no hace más que confirmar que la aplicación del HSI ha sido clave y ya está dando resultados en la provincia. El avance de la salud digital es algo que no se puede negociar, y la historia clínica digital forma parte del trabajo diario de todos. “A partir de estos datos podamos generar mejores prestaciones, no solo se trata de mejorar la facturación sino la calidad de los datos, realizar auditorías, y por supuesto también hace al cuidado de los profesionales”.

“El uso del HSI y el sistema de Gestión de Resultados permite desarrollar funciones secundarias todas a favor de mejorar la calidad de los servicios”, valoró Vergara.

Cabe remarcar que FEIAS junto a la Fundación Bunge y Born colaboran en la implementación de un sistema de gestión de resultados para mejorar la salud en los Centros de Atención Primaria de Salud en La Rioja.

En este sentido la referente de SUMAR, Juliana Juárez, explicó que el Plan Provincial de Salud muestra un avance en el registro de las personas a través del HSI; “que hoy nos permite evolucionar y monitorear políticas públicas, el programa SUMAR tiene mucho tiempo en trabajar datos clínicos y de registro de las personas, y se propone la interoperabilidad entre el SIGEP y el HSI. Entre otros objetivos se encuentran potenciar la facturación a través del Programa Sumar, optimizar el recupero de fondos de las obras sociales y proyectar ingresos a partir de la estimación de la producción de servicios. Esto a su vez repercute en garantizar la calidad de las prestaciones en los Centros Primarios, la implementación de guías de atención para cada grupo etario o para cada línea de cuidado de atención, y evaluar de qué manera los efectores utilizan los recursos que brinda SUMAR y planificar los gastos entre otros indicadores”.

Estuvieron presentes el ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, los Secretarios Prevención y Promoción de la Salud, Marcia Ticac, de Atención a la Salud, Gonzalo Calvo, de Gestión Administrativa Roberto Menem; la coordinadora provincial del Programa SUMAR, Juliana Juárez, referentes del Plan Provincial de Salud 2030 y los referentes de la Fundación de Estudios e Investigaciones Administrativas en Salud (FEIAS), Martin Sabignoso, Martín Ignacio Piazza, y Álvaro Sebastián Ocariz, entre otras autoridades.

SALUD DIGITAL HISTORIA CLÍNICA VERGARA
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso