Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad EFEMÉRIDES

Día de la Cocina Riojana: El legado de Teresita Flores que sazona la identidad provincial

Cada tercer domingo de julio, La Rioja rinde homenaje a sus sabores ancestrales. Una celebración que nació del incansable trabajo de Teresita Flores, quien dedicó su vida a rescatar y valorar las tradiciones culinarias de su tierra, convirtiéndolas en patrimonio vivo.

En el corazón de las tradiciones riojanas, hay una que se cuece a fuego lento, que se amasa con historia y se sirve con orgullo: su cocina. Y cada tercer domingo de julio, la provincia entera celebra el Día de la Cocina Riojana, una fecha establecida por la Ley Provincial N° 8.961 en 2011, gracias al impulso visionario y la dedicación apasionada de Teresita Flores, la maestra, escritora e investigadora que supo ver en las recetas populares un tesoro cultural invaluable.

La relación de Teresita con los fogones comenzó temprano. "Empecé a cocinar a los 8 años, cuando mamá enfermó", recordaba en diálogo con Fernando Viano. "Mi hermana más grande me dejaba todo listo y yo cocinaba; había que darle de comer a la prole". Su plato favorito, el pastel de choclo, se convertiría en un emblema de su saber y sabor, ese que luego compartiría generosamente.

Pero fue su labor como docente en las zonas rurales de La Rioja la que encendió la chispa de la investigación culinaria. Para conectar con las familias de sus alumnos y entender sus realidades, Teresita encontró una llave maestra. "Para entrar en confianza desarrollé una habilidad que no sé de dónde diablos salió. Les preguntaba: ‘¿qué va a cocinar hoy?’ y entonces me abrían las puertas. ‘Venga señorita’, me decían", relató. Armada con un cuadernito, comenzó a anotar recetas, técnicas y secretos transmitidos de generación en generación, especialmente aquellos vinculados al uso de morteros y utensilios de barro. "Ahí empezó para mí la cocina en realidad, haciendo esa investigación. Yo llevaba mi cuadernito y anotaba y luego, cuando llegaba a casa, mejoraba las recetas, la anotaba bien".

Este trabajo meticuloso y apasionado no solo dio origen a publicaciones fundamentales como "Cocina típica de La Rioja" (1998) y "La cocina riojana", sino que sentó las bases para un reconocimiento mayor. Teresita no solo documentó; también difundió, llevando los sabores riojanos a escenarios como la primera edición de "Caminos y Sabores" en Buenos Aires, donde cocinó su emblemático pastel de choclo para más de 700 personas.

El Día de la Cocina Riojana es, quizás, uno de sus legados más palpables. La ley no solo establece una fecha para celebrar, sino que busca "rescatar y valorar las prácticas culinarias tradicionales", promoviendo la riqueza gastronómica como parte del patrimonio cultural inmaterial de la provincia. Es un homenaje a esas mujeres que, como Teresita observó y documentó, han mantenido vivas las recetas y las técnicas ancestrales en cada rincón de La Rioja.

Hoy, mientras celebramos este día, recordamos la visión de Teresita Flores. Una mujer que, con la curiosidad de una investigadora y el amor de una hija de su tierra, supo transformar las charlas cotidianas en un invaluable archivo de sabores. Su labor nos invita no solo a degustar los platos típicos, sino a reconocer la historia, el esfuerzo y la identidad que se cocinan en cada hogar riojano.

EFEMÉRIDES TERESITA FLORES
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso