Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad DIÓCESIS

El obispo visitará el Oeste

Será en mayo y comprenderá Chilecito y el valle del Bermejo.

El obispo de La Rioja, Dante Braida anunció la visita pastoral al Decanato San Pedro. Lo hizo mediante una carta, donde explicó que “será una oportunidad para encontrarme con cada comunidad de manera más cercana, y crecer en la corresponsabilidad de llevar adelante juntos la misión evangelizadora de la Iglesia”.

“La Visita Pastoral es una misión propia del Obispo como sucesor de los Apóstoles que la “debe cumplir animado por la caridad pastoral que lo presenta concretamente como principio y fundamento visible de la unidad en la Iglesia particular (…) Es una oportunidad para reanimar las energías de los agentes evangelizadores, felicitarlos, animarlos y consolarlos; es también la ocasión para invitar a todos los fieles a la renovación de la propia vida cristiana y a una acción apostólica más intensa. La visita permite, además, examinar la eficiencia de las estructuras y de los instrumentos destinados al servicio pastoral, dándose cuenta de las circunstancias y dificultades del trabajo evangelizador, para poder determinar mejor las prioridades y los medios de la pastoral orgánica”, informó.

“Esta visita la viviremos en el marco del año Santo del jubileo que estamos viviendo como Iglesia con el lema “Peregrinos de Esperanza”. En este jubileo que queremos renovar nuestra fe en Jesucristo al cumplirse 2025 años de su venida y de su pascua liberadora asumiendo el anhelo del papa Francisco de “Que pueda ser para todos un momento de encuentro vivo y personal con el Señor Jesús, «puerta» de salvación (cf. Jn 10,7.9); con Él, a quien la Iglesia tiene la misión de anunciar siempre, en todas partes y a todos como «nuestra esperanza”, dijo.

“Al mismo tiempo la Visita se realizará en estos tiempos donde tenemos que implementar las conclusiones del Sínodo de la sinodalidad. Dice el Documento Final del Sínodo: “El del obispo es un servicio en, con y para la comunidad (cf. LG 20), realizado a través de la proclamación de la Palabra, la presidencia de la celebración de la Eucaristía y de los demás sacramentos… Es igualmente importante que, sobre todo durante las visitas pastorales, pueda pasar tiempo con los fieles, para escucharlos con vistas a su discernimiento. Esto les ayudará a experimentar la Iglesia como familia de Dios.”, acotó.

“Con este espíritu llegaré a Ustedes porque queremos caminar juntos para llevar adelante, con alegría y decisión, la obra misionera de la Iglesia buscando llegar a todos, de modo particular, a los más alejados, a quienes están solos y a quienes viven en mayor pobreza. Queremos que cada bautizado se sienta un miembro vivo de la Iglesia y que descubra que en ella tiene un valioso e insustituible lugar. Por tanto, es más que necesaria la participación no sólo de los que habitualmente trabajan en las comunidades, sino de toda persona de buena voluntad. ¡Todos tenemos algo bueno para aportar al Reino de Dios”, indicó.

“Es mi deseo poder llegar a cada comunidad para reafirmar la unidad a la que Jesús convoca a sus seguidores y poder compartir, por unos días, la forma de vivir y celebrar la fe de cada uno de ustedes, como así también su dimensión orante, social y misionera. Todo ministerio en la Iglesia es para el servicio del Pueblo de Dios, y de todos los pueblos, por eso estaré con ustedes como el que sirve, para discernir juntos lo que el Señor quiere para cada uno en particular, para cada parroquia y cada institución. Al visitarlos quisiera encontrarme con todo el Pueblo de Dios: Sacerdotes, Diáconos, Laicos, Vida Consagrada, instituciones eclesiales y civiles. Para ayudar al sentido de la visita y su organización al final les comparto indicaciones prácticas a tener en cuenta”, remarcó. “Junto conmigo llegará también la imagen misionera de nuestro patrono, San Nicolás. Es costumbre de los Obispos riojanos al emprender las Visitas Pastorales acercar también al gran intercesor de nuestro pueblo. Su imagen, que nos congrega como un solo pueblo en su Santuario, es signo de unidad y compromiso de vida cristiana. “Profundizar todo lo que significa San Nicolás para La Rioja, es adentrarnos en el alma de nuestro pueblo y en nuestra tradición; es comprender mejor nuestra historia y los valores de nuestra cultura»”, aseveró.

DIOCESIS OBISPO BRAIDA VISITA CHILECITO VILLA UNION
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso