Se abordarán temas de gran relevancia como: Hidrógeno verde y transición energética; robótica industrial y deep learning; electrificación del transporte y movilidad sustentable; infraestructura vial y construcciones sostenibles y energías renovables, microgrids y eficiencia eléctrica. Además, se presentarán proyectos y trabajos de investigación de distintas universidades del país, fortaleciendo la vinculación entre academia, industria y territorio.
El decano de la facultad ingeniero José Nieto invitó a toda la comunidad universitaria, al sistema científico y tecnológico de la provincia de La Rioja, y a todo el público en general, a asistir al Congreso de Ingeniería Argentina 2025. “En él podrán conocer los diversos trabajos de investigación que inciden directamente en la llamada industria del conocimiento, o también industrias 4.0 o incipientemente denominadas 5.0, que fomentan el desarrollo de la humanidad desde una concepción sostenible, sustentable”, precisó a la Agencia de Noticias La Rioja, antes de la apertura del CIA 2025.
El CIA 2025 no es solo un congreso: Es una plataforma de innovación y transferencia tecnológica que busca transformar realidades desde la ingeniería argentina.Por otra parte, en el marco del Programa de Difusión de Carreras, la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional La Rioja presentó su propuesta académica a los estudiantes del último año de la Escuela Privada Gabriela Mistral (Jornada Simple), acercando la diversidad de oportunidades que ofrece la formación tecnológica.
En esta jornada participaron como referentes cuatro estudiantes avanzados de UTN.LR: Mateo Baigorri – Ingeniería Electromecánica; Katherine Aballay – Tecnicatura Universitaria en Programación; Sofía Fuentes – Tecnicatura Universitaria en Programación; Facundo Bustos – Ingeniería ElectrónicaEllos compartieron sus experiencias, motivaciones y aprendizajes, transmitiendo de primera mano lo que significa formarse en una universidad pública, gratuita y tecnológica.La actividad incluyó la proyección de materiales audiovisuales, entrega de folletería y un espacio de diálogo abierto con los estudiantes, donde se presentaron en detalle las carreras de Ingeniería Civil, Electrónica, Electromecánica y Tecnicaturas de la UTN.
Comentarios