
En la provincia de Catamarca se llevó a cabo un importante encuentro de trabajo entre autoridades nacionales y representantes provinciales de Catamarca y La Rioja, con el objetivo de fortalecer las políticas públicas destinadas al abordaje de los consumos problemáticos en la región.
En representación del Gobierno Nacional, asistieron Cecilia Bonillo, Diego Fernández y Juan Giachetti, integrantes del Programa de Consumos Problemáticos dependiente de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Salud Mental.
Por Catamarca, participaron la Secretaría de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Lic. Florencia Acosta; la Directora de Atención Integral de Consumos Problemáticos, Dra. Clara Dahbar; la asesora legal Florencia Ferreyra y la Lic. en Psicología Valeria Acosta.
Representando a nuestra provincia estuvieron presentes la secretaria de Promoción y Prevención de la Salud, Marcia Ticac, y la directora de Asistencia en Adicciones, Marisol Casulli, quienes expusieron los avances logrados en la conformación de la Mesa Intersectorial de Abordaje de Consumos Problemáticos, una iniciativa ya en funcionamiento en el territorio riojano.
El objetivo principal del encuentro fue el de construir redes regionales de trabajo articulado para el diseño e implementación de acciones integrales frente a los consumos problemáticos. En este sentido, se destacó la importancia de las Mesas Intersectoriales que promuevan el abordaje comunitario, integral y territorial, articulando los diferentes niveles del Estado.
Este tipo de espacios refuerza el compromiso de los gobiernos para avanzar en políticas públicas con enfoque de derechos, basadas en el acompañamiento, la prevención y el acceso equitativo a dispositivos de asistencia.
Capacitación en manipulación de alimentos
Por otra partee, en la sala de situación del Ministerio de Salud, realizamos una nueva jornada de formación destinada a comerciantes, referentes de comedores y merenderos comunitarios que dependen del Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social.
Esta capacitación se dicta en dos jornadas teóricas y prácticas, con un enfoque en la prevención, y finaliza con la entrega del carnet sanitario, una herramienta clave para garantizar alimentos seguros para todas y todos. “Seguimos promoviendo acciones que cuidan la salud de la comunidad, fortaleciendo el rol de quienes, desde lo social o lo comercial, trabajan a diario con la alimentación de las familias riojanas”, dijeron desde Salud Provincial.
Comentarios