Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad UTN

Impulsan un laboratorio 3D de prototipos funcionales

Fortalecen vínculos institucionales y promueven el desarrollo de la ciencia.
Agrandar imagen Impulsan adopción y el uso de la impresora 3D.
Impulsan adopción y el uso de la impresora 3D.

La Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional La Rioja, representada por su Decano Ing. José Nicolás Nieto, y el Ministerio de Trabajo, Empleo, Industria y Minería de La Rioja, junto a la Secretaría de Ciencia y Tecnología firmaron un convenio específico con un objetivo claro: fortalecer los vínculos institucionales y promover el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la sociedad riojana.

Este acuerdo se enmarca en el proyecto “Diseñando el Futuro: Laboratorio de Fabricación Digital 3D para la Creación de Prototipos Funcionales”, aprobado en la Convocatoria PFI 2023 del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.

Se busca de esta manera, el impulso en la adopción y el uso efectivo de la impresión 3D como herramienta estratégica para: fomentar la innovación y la creatividad, aumentar la competitividad y potenciar el crecimiento de emprendedores, PyMEs y empresas riojanas.

El nuevo laboratorio brindará un espacio especializado y equipado con tecnología avanzada, orientado a la fabricación aditiva, la generación de prototipos y el desarrollo de soluciones innovadoras para la región. Con este convenio, UTN.LR reafirma su compromiso de seguir siendo un pilar en la formación tecnológica, la vinculación con el sector productivo y el fortalecimiento del desarrollo regional.

Firmaron convenio con la UTN.
Firmaron convenio con la UTN.

Cabe recordar que también firmó un Convenio Específico con la Subsecretaría de Enlace para el Ordenamiento Territorial y Desarrollo Local, con el objetivo de aportar soluciones científicas y tecnológicas al desarrollo de la provincia. El acuerdo, rubricado por el Decano Ing. José Nicolás Nieto y la Subsecretaria Laura Sánchez, permitirá avanzar en un proyecto de Extensión Universitaria que evaluará la resistencia de los Bloques de Tierra Comprimida (BTC) producidos en el Parque Lineal *Las Talas.

Entre los ensayos a desarrollar se destacan: Estudio de suelo y curva granulométrica; Resistencia a la compresión, erosión y abrasión húmeda; Estudio de sales y sulfatos; Resistencia a tracción por flexión Este trabajo conjunto busca determinar la factibilidad de construcción con materiales sustentables, fortaleciendo la vinculación entre universidad, Estado y comunidad.

“En UTN.LR reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo regional”, afirmaron.

Por su parte, el Ministerio de Turismo y Culturas avanza con la UTN y CRILAR en la incorporación de tecnología a futuras propuestas turísticas. Se impulsa un trabajo cooperativo que permita el desarrollo del turismo con herramientas de innovación. “Vamos a firmar un convenio multilateral para el uso de tecnologías aplicadas al turismo y así potenciar a sitios y espacios recreativos, arqueológicos, paleontológicos, entre otros” adelantó el ministro Gustavo Luna luego de la reunión que mantuvo con el decano José Nieto y el equipo de profesionales del CRILAR.

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), creada en 1948 como Universidad Obrera Nacional, es una institución pública argentina, reconocida por la calidad y excelencia en la formación de personas profesionales en ingeniería y carreras vinculadas a la tecnología, la empresa y la industria.

La UTN se distingue por ser la única universidad argentina de carácter federal, con presencia en todo el país. Está conformada por el Rectorado, 30 Facultades Regionales, 53 Extensiones Áulicas, el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico (INSPT), el Instituto de Ciencias, Energía e Innovación Tecnológica Sostenible (Cenits), el Centro Tecnológico de Desarrollo Regional (CTDR) y dos escuelas secundarias técnicas: Colegio Tecnológico de la Universidad Tecnológica Nacional (Cutral Co) y la Escuela Tecnológica “Werner von Siemens” (Villa Ballester).

Actualmente, más de 112.000 personas estudian en la UTN, de las cuales 73.000 cursan carreras de ingeniería. La oferta académica comprende un total de 158 carreras, entre títulos de pregrado, grado y posgrado.

Las especialidades de ingeniería que se dictan son: Aeroespacial, Bioingeniería, Civil, Electromecánica, Electrónica, Energía, Energía Eléctrica, Industria Automotriz, Sistemas de Información, Telecomunicaciones, Ferroviaria, Industrial, Mecánica, Metalúrgica, Naval, Pesquera, Química y Textil. Cada año, la universidad contribuye con más del 35 % de personas graduadas en ingeniería y carreras tecnológicas a nivel nacional.

La investigación en la UTN se lleva a cabo a través de 127 Centros y Grupos. La universidad cuenta con 4.341 investigadores e investigadoras. Actualmente, están en marcha 773 proyectos de investigación, distribuidos y organizados en 14 programas o campos de aplicación.

UTN CIENCIA Y TECNOLOGIA IMPRESORA 3D CONVENIO
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso