Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad CONVOCATORIA

Inscriben para un concurso sobre poemas ilustrados

El certamen se contextualiza en el centenario del poeta Ariel Ferraro.
Agrandar imagen El certamen inspirado en Ariel Ferraro.
El certamen inspirado en Ariel Ferraro.

La Subsecretaría de Arte y Creatividad dependiente de la Secretaría de Culturas de La Rioja, a través de su Dirección de Artes Visuales, invita a la comunidad a participar del “Concurso de Poema Ilustrado Ariel Ferraro”, en el marco de las celebraciones por el centenario del poeta.

Podrán participar artistas (individualmente o en parejas) mayores de 16 (dieciséis) años nacidos/as en cualquiera de las provincias del NOA (Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero o La Rioja) o que acrediten residencia en dichas provincias. No podrán participar funcionarios ni empleados de la Secretaría de Culturas de la Provincia de La Rioja, ni trabajadores vinculados a ella mediante becas o contratos, como así tampoco familiares directos de los funcionarios mencionados o del jurado.

Ariel Ferraro (seudónimo de José Humberto Pereyra) nació en los llanos de la Rioja el 20 de septiembre de 1925 y ejerció el periodismo y la docencia. Es una de las figuras centrales de la literatura riojana. Integrante del grupo Calíbar, fue un apasionado del arte en todas sus manifestaciones.

Considerado el gran renovador de la lírica riojana, estuvo exiliado de su tierra natal muchos años. Entre sus principales obras podemos mencionar Serenata de greda (1945), El Rabdomante (1966), Antepasados del insomnio (1966), Ceremonial para arqueólogos ebrios (1983) y además las póstumas Antología Poética (1997) y Poesía Completa (2019).

El propósito del concurso es contribuir a la difusión de la obra de este gran poeta riojano e incentivar el diálogo entre distintos lenguajes artísticos como medio de encuentro entre las ideas, hallazgos y estilo de Ariel Ferraro y la identidad artística propia de cada participante.

Objetivos: Contribuir al conocimiento y difusión de la obra poética de Ariel Ferraro. Fomentar la creatividad y expresión artística incentivando a crear obras originales e innovadoras que reflejen la interpretación de la obra de Ariel Ferraro. Incentivar el diálogo interdisciplinario de la poesía y las artes plásticas, promoviendo la creación de obras que integren ambas disciplinas de manera innovadora y creativa.

Podrán participar artistas (individualmente o en parejas) mayores de 16 (dieciséis) años nacidos/as en cualquiera de las provincias del NOA (Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero o

La Rioja) o que acrediten residencia en dichas provincias. No podrán participar funcionarios ni empleados de la Secretaría de Culturas de la Provincia de La Rioja, ni trabajadores vinculados a ella mediante becas o contratos, como así tampoco familiares directos de los funcionarios mencionados o del jurado.

Cada participante o pareja de participantes podrá presentar hasta 2 (dos) POEMAS ILUSTRADOS, inspirados en los tópicos, figuras, estilo u obra en general de Ariel Ferraro. Cada obra presentada consistirá en una unidad artística formada por un poema original que aluda o se inspire en la poética de Ariel Ferraro, con una ilustración original que lo acompañe, intervenga o integre compositivamente.

La propuesta del poema ilustrado debe vincularse temática, formal o interpretativamente con alguna obra de Ariel Ferraro. La obra no podrá ser una adaptación ni una versión libre de obras de

otras/os autoras/es, ni en lo literario ni en lo visual. La obra debe ser inédita en su totalidad, es decir, no debe haber sido publicada o expuesta anteriormente ni estar sujeta a derechos de autor. Poema e ilustración se consideran una unidad; podrá ser firmada por un único artista o por una dupla poeta-ilustrador.

De los Materiales, soportes y medios permitidos: está permitido usar cualquier materialidad y técnica, collages y técnicas mixtas. Ejemplos de materiales y técnicas: cualquier tipo de papeles, papeles de colores (etiquetas, revistas, diarios, papeles de regalo etc.), cartones, cartulinas, bastidor, lápices de colores, lápices acuarelables, tintas, témperas, acrílicos, óleos, etc. Podrán usarse por separado o como técnicas mixtas. No se permitirá el uso de materiales perecederos.

El tamaño de la(s) obra(s) no podrá exceder los 70 cm de alto, 70 cm de ancho y hasta 20 cm de profundidad. La obra deberá ser presentada completa con su sistema de montaje (bastidor, enmarcado o sistema elegido por el artista para el montaje incluido).

El texto del poema podrá estar impreso o manuscrito, integrado compositivamente de manera total o parcial en la obra plástica presentada. En este caso, se requiere adjuntar a la obra gráfica el texto completo del poema en formato PDF, y enviarlo por correo a d.artesvisualeslarioja@gmail.com con el asunto “POEMA ILUSTRADO” y el título de la obra.

El poema no debe superar la extensión de 300 (trescientas) palabras incluyendo el título, dispuesto en verso (libre o regular) o como prosa poética.

Puede parafrasear, aludir o citar fragmentos del propio Ferraro, pero dicha intertextualidad no puede superar un quinto de la extensión total de la propuesta.

La obra será recibida sin excepción hasta el 5 de septiembre de 2025, en el Espacio de Arte Contemporáneo (Belgrano 150, La Rioja, La Rioja), de lunes a sábado en los horarios de 9 a 13 y de 17 a 21. Deberá adjuntarse a la obra presentada: ficha técnica completa y ficha de contacto con la siguiente información: Título del poema ilustrado (obra completa); Nombre y apellido del autor/es; DNI (adjuntar fotocopia frente y dorso); Domicilio, Localidad y Provincia; Teléfono de contacto; Correo electrónico.

Importante: En caso de que la obra esté realizada de manera conjunta por dos personas, incluir los datos tanto del/la autor/a del poema como del/la ilustrador/a.

El jurado estará integrado por personal de la Dirección de Artes Visuales y de la Coordinación de Letras de la Secretaría de Culturas de La Rioja, dependiente del Ministerio de Turismo y Culturas de la provincia, y por herederos de Ariel Ferraro: Diana Guzmán; Laura Mercado Luna; Tomás Vera Barros; Fernando Linetzky; Alba Pereyra; Ariel Pereyra.

Criterios: se valorará originalidad, creatividad, calidad artística, profundidad interpretativa y relación con la obra de Ariel Ferraro, entre otros.

Premios: Dos (2) premios adquisición, sin órden de mérito, por un valor de $100.000 (pesos cien mil) cada uno, más las menciones honoríficas que designe libremente el jurado, sin rédito económico. Todas las distinciones se entregarán en el marco de las celebraciones por el centenario de Ariel Ferraro

En caso de que alguna de las dos obras ganadoras haya sido realizada en conjunto por dos personas (un/a escritor/a y un/a artista plástico/a), queda bajo su exclusiva responsabilidad la distribución del mismo.

Las obras seleccionadas se expondrán en el Hall del Teatro “Víctor María Cáceres” en fechas a determinar durante septiembre y octubre de 2025, en el marco de las celebraciones por el centenario de Ariel Ferraro.

Pasado el periodo de exposición, las obras que no hayan resultado ganadoras serán devueltas a las/los artistas participantes, debiendo ser retiradas de la Tienda de Artes Visuales - Espacio de Arte Contemporáneo (Belgrano 150, Paseo Cultural Castro Barros, La Rioja) en el horario de lunes a sábado de 9 a 13 y de 17 a 21 hs, en fecha a comunicar por los medios pertinentes.

Todas/os las/os participantes recibirán un certificado de participación. La sola participación al concurso implica la total aceptación de estas bases. Cualquier aspecto no considerado en estas bases será resuelto por las autoridades de la Secretaría de Culturas. Por consultas dirigirse al correo: d.artesvisualeslarioja@gmail.com

POEMAS CONCURSO CONVOCATORIA ARIEL FERRARO
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso