La minería nacional superó los 4.200 millones de dólares de exportaciones en los primeros nueve meses de 2025, un hito que eclipsa registros previos y proyecta un cierre de año sin precedentes. La performance se sustenta en un incremento extraordinario en los volúmenes de metales preciosos y la consolidación del litio como segundo motor exportador.
De esta manera, el panorama económico argentino es testigo de un logro significativo dentro de su matriz productiva, con el sector minero alcanzando exportaciones récord históricas en el acumulado de los primeros nueve meses de 2025, cimentando el sueño de siempre de la dirigencia nacional de que algún día energía y minería por lo menos igualen al sector agropecuario, objetivo que aún está muy lejos.
Según el informe mensual de octubre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera con base en datos de Aduana, las ventas al exterior de minerales sumaron un total de USD 4.213 millones entre enero y septiembre. Este monto representa no sólo un crecimiento interanual del 32,9% para el acumulado del año, sino que también supera holgadamente el nivel máximo previo registrado en 2011, que se situó en USD 3.620 millones.
El acumulado de 2025 se posiciona un 52% por encima del nivel promedio registrado entre 2010 y 2024 para este mismo período. En términos de participación dentro de la balanza comercial nacional, los productos mineros significaron el 6,7% de las exportaciones totales argentinas en los primeros nueve meses del año.
El predominio de los metalíferos y el brillo del oro
Los minerales metalíferos continúan siendo el principal motor de la canasta exportadora minera. En el acumulado de enero a septiembre de 2025, esta categoría totalizó USD 3.485 millones, lo que equivale al 82,7% de las exportaciones mineras totales del período.
Dentro de los metalíferos, el oro mantiene una posición de dominio abrumador. Las exportaciones de oro en los primeros nueve meses del año ascendieron a USD 2.911 millones, lo que representa el 69% del total exportado por el sector, con un crecimiento interanual del 36,9%. Este incremento se debe, en gran medida, a la dinámica observada en el mes de septiembre, cuando el valor de las exportaciones de oro mostró un aumento interanual del 48,9%. Dicho crecimiento fue impulsado tanto por una suba en los precios internacionales como por un aumento significativo en los volúmenes exportados, que se dispararon un 158%.
La plata, si bien acompaña el crecimiento acumulado con USD 510 millones exportados (12% del total), registrando un crecimiento interanual del 14,9%, experimentó un retroceso en el mes de septiembre. Las exportaciones de plata cayeron un 24,2% interanual en ese mes, una disminución que se explica por la reducción en los volúmenes colocados en el exterior.
El litio: consolidación y récord mensual
El litio se ha consolidado firmemente como el segundo rubro de mayor relevancia dentro de la estructura exportadora, ocupando la segunda posición en el ranking de minerales vendidos en septiembre.
En el acumulado de los primeros nueve meses de 2025, las exportaciones de litio alcanzaron los USD 594 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 38,4%. El litio explicó el 14,1% de las exportaciones mineras totales en este período. Este monto acumulado representa la segunda mejor posición histórica para los primeros nueve meses de un año, siendo 2023 el año con mayores montos registrados. El crecimiento se vincula directamente a la expansión productiva, con siete proyectos en operación en el país, que se tradujo en un incremento del 60,5% en las cantidades exportadas.
En el análisis mensual, el litio marcó un hito en septiembre, al totalizar USD 89 millones en ventas, lo que implicó un crecimiento interanual del 65,1%, estableciendo un récord histórico de exportaciones para el mes.
Destinos concentrados y proyecciones ambiciosas
El destino de las exportaciones mineras argentinas se mantiene notablemente concentrado. Cuatro países -India, China, Estados Unidos y Suiza- explicaron el 81% de los destinos en el acumulado de los nueve meses, sumando USD 3.402 millones. Para el rubro metalífero, estos cuatro mercados concentraron el 83% de las exportaciones totales del período.
En cuanto al litio, la concentración es igualmente acentuada: China, Alemania y Corea del Sur absorbieron el 82% de las exportaciones en el acumulado. Es de destacar el crecimiento de Alemania, que registró un aumento interanual del 316% en la participación de exportaciones de litio en los primeros nueve meses de 2025. Por el contrario, se observó una disminución en la participación de Estados Unidos y Corea del Sur, con caídas del 10% y 46% respectivamente en las exportaciones de litio respecto al mismo período de 2024.
Dadas estas cifras históricas, el sector ratifica sus proyecciones de lograr un cierre de año récord, estimando superar por primera vez la barrera de los USD 5.100 millones, con previsiones más optimistas que incluso sitúan el monto final en los USD 5.600 millones, impulsadas por la favorable evolución de los precios internacionales. El auge del sector minero se presenta, así, como un pilar creciente y crucial en la generación de divisas para la economía nacional.
Comentarios