El ministro Ariel Martínez, junto con la secretaria de Gestión Educativa, Zoraida Rodríguez, visitaron el Instituto Superior de Formación Docente Pedro Ignacio de Castro Barros, donde también se realizó la evaluación. Estuvieron acompañados por la directora de Educación Superior, Alejandra Acevedo, y la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Silvia Romero.
En este sentido, el ministro Martínez destacó: “Tenemos que saber si las decisiones que hemos tomado están dando los frutos que queremos. Esta evaluación nos ayuda a proyectar y construir un futuro diferente”.
Asimismo, subrayó: “Para tener políticas de Estado hay que contar con información. Hoy necesitamos saber dónde estamos parados en nuestra provincia respecto de los institutos de formación”.
Por su parte, la secretaria de Gestión Educativa expresó: “Es un día importante para la gestión educativa de las 29 instituciones”. Y agregó: “Una de las estrategias es la evaluación formativa, que nos permite mirarnos hacia adentro como instituto y ofrecer a los alumnos una mejor formación”.
Plan integral
La evaluación, de carácter censal, forma parte de un plan integral impulsado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD) y se enmarca en las resoluciones N.º 476/24 y N.º 483/24, que establecen el Sistema Federal Integral de Evaluación y Acreditación (SIFIECA). A su vez, está articulada con el programa provincial de alfabetización Aprendemos Juntos La Rioja, en el marco de políticas que buscan fortalecer los niveles de lectura y escritura en todos los niveles educativos.
El operativo es organizado por la Secretaría de Gestión Educativa, junto con las direcciones de Educación Superior y de Evaluación de la Calidad Educativa, y cuenta con la participación de 200 docentes formadores capacitados como aplicadores, correctores y técnicos. Además, supervisores zonales acompañan el proceso en territorio.
La evaluación se realiza a través de pruebas impresas controladas, complementadas con un cuestionario online que recopila datos sociodemográficos y académicos de los estudiantes. Los resultados estarán disponibles a fines de mayo y se utilizarán para generar informes por carrera y por institución, permitiendo a cada ISFD revisar y fortalecer sus propuestas formativas.
Desde el Ministerio de Educación aclararon que las clases continuarán con normalidad para aquellos estudiantes que no formen parte de la población evaluada.
El objetivo central de esta iniciativa es brindar información precisa y formativa que permita a docentes y autoridades reflexionar sobre el desarrollo de capacidades académicas, mejorar las prácticas de enseñanza y acompañar de manera más efectiva las trayectorias de los futuros maestros y profesores.
Comentarios