La directora de Políticas Públicas de la Secretaría de la Mujer, Estefanía Bazán, remarcó la importancia de fortalecer el trabajo interdisciplinario y la articulación con las fuerzas de seguridad para dar respuestas efectivas a las denuncias por violencia de género.
Bazán explicó que el equipo de la Secretaría está integrado por psicólogas, trabajadoras sociales y abogadas, quienes acompañan a las víctimas y analizan cada situación de manera particular. “Cada caso es complejo, pero también muy específico, y requiere un abordaje integral”, señaló.
Respecto a las denuncias recibidas, la funcionaria precisó que abarcan distintas tipologías: física, psicológica, económica, patrimonial, política, simbólica y sexual. Según estadísticas oficiales, la violencia psicológica es la más recurrente, aunque advirtió que “una misma situación puede estar atravesada por varias formas de violencia”.
Uno de los puntos que genera mayor preocupación es la violencia económica, principalmente en lo vinculado a la deuda alimentaria. “La cuota alimentaria ha sido y sigue siendo una herramienta de hostigamiento contra las mujeres”, alertó Bazán.
En relación a la violencia sexual, la funcionaria informó que en el último año se registró un incremento del 18% respecto de períodos anteriores, lo que constituye una tendencia preocupante.
Finalmente, destacó la articulación con la policía y las comisarías, no solo en el marco de protocolos de intervención, sino también mediante instancias de capacitación y formación constante. “Es fundamental contar con esta articulación institucional para poder abordar cada situación de la manera más efectiva”, concluyó.
Comentarios