En el marco del Día Mundial de la Salud Visual se desarrolló en el Auditorio del Hospital de la Madre y el Niño, la primera Jornada Interdisciplinaria en Oftalmopediatría, la cual estuvo realizada de manera híbrida y organizada por el Consultorio de Oftalmología integrado por: Dra. María Soledad Savino, Dr. Marcelo Cabrera y Dra. Laura Parco Parisi; en coordinación con el Área de Consultorio Externo a cargo de la Dra. Romina Ruarte y el Área de Capacitación y Docencia del Hospital de la Madre y el Niño.
Para dar inicio a esta Jornada, la Directora Ejecutiva del HMyN, Dra. Viviana Pérez, brindó unas cálidas palabras para los asistentes presenciales como a los que estuvieron conectados de forma virtual y destacó la calidad de los disertantes.
Contó con las Disertaciones de la Dra. Soledad Savino, (Oftalmóloga del HMyN), Dra. Cecilia Oneto (Presidente de la Sociedad de Oftalmología de La Rioja), Dra. Carolina Jose (Coordinadora de Oftalmopediatría del Hospital Universitario Austral y Hospital Británico de BsAs.), Dr. Leonardo Fernández Irigaray, Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil (Disertante Virtual), Dra. Emma Sonzini Brandan, CEO consultorios especializados en Oftalmopediatría (Disertante Virtual, Dra. Jorgelina Falbo (Hospital Garrahan), Dra. Pierina Ramello, Hospital Garrahan (Disertante Virtual), Dra. Viviana Abudi (Jefa de Servicio de Oftalmología Hospital Garrahan), Dra. Adriana Quiroga (Infectóloga Infantil del HMyN), Dr. Guillermo Monteoliva (Hospital Italiano, BsAs).
Para finalizar la Jornada contó con una simulación de Teleconsulta entre la Dra. Celeste Savignano, OCD del Hospital Garrahan y la Dra. Alejandra Díaz, OCD del HMyN, presentó además el Dr. Hernán Díaz Carrero, Coordinador Regional de Salud Ocular del Ministerio de Salud de La Rioja, el trabajo que realiza el Programa “Crecer Sanos” a cargo de la Dra. Julia Gordillo.
También dio testimonio la familia de una paciente que tuvo retinopatía del prematuro y se controla en el HMyN.
Institución
Antes de 2013 la atención en salud para las madres y niños la realizaba el Hospital Público Dr. Vera Barros, con una capacidad de camas, menor a la demandada. Ya en el año 2003 la capacidad de este hospital estaba totalmente superada, sumado a esto la falta de espacio y posibilidad de ampliación que se tenía para aumentar su capacidad.
Por ello y atento a esto, el Ministerio de Salud de la Provincia de La Rioja solicita a la Secretaría de Obras Pública a través de del Ministerio de Infraestructura la realización de un Proyecto para un Hospital materno infante cuya capacidad debería ser proyectada para albergar a pacientes por los próximos 20 años.
De este modo, el entonces Secretario de Obras Pública, delega en la Arquitecta Mónica Zavatti la dirección y responsabilidad de desarrollar un proyecto para un Hospital materno infante a construirse en la Ciudad de la Rioja. Es así que en el año 2005 con el proyecto concluido la Provincia consigue financiación para la construcción del hospital.
En el año 2006, la legislatura provincial aprueba con fuerza de Ley la creación del Hospital materno infantil de La Rioja. En la misma se establecen las pautas principales por la cuales se regirá el futuro hospital.
En el año 2007 se llama a licitación Pública Nacional y la Empresa adjudicataria resultó ser el Joint Venture Benito Roggio – Esucco. La Dirección de la obra estuvo a cargo también por la Arq. Mónica Zavatti.
El hospital comienza a construirse en el año 2007, finalizando en diciembre del año 2012. La atención de los consultorios externos comenzó en diciembre de 2012. El 02 de febrero del 2013 comenzó con todo su Personal ya seleccionado a operar en vacío y el primer traslado de niños y madres se realizó el día 18 de marzo del 2013 comenzando su atención al público al 100 % el día 10 de abril 2013. Su primer Director fue el Dr. Julio Escriva.
Desde entonces el Hospital de la Madre y el Niño viene prestando sus servicios como hospital de nivel III, de referencia en las diferentes especialidades y subespecialidades.
Comentarios