Desde que la primera agencia oficial abrió sus puertas en San Juan hace casi medio siglo, el mostrador de la quiniela se convirtió en un punto de encuentro barrial. Hoy, aquellas ventanillas analógicas procesan pagos digitales, atienden por WhatsApp y, como casi todo comercio minorista, dependen de la nube.
Esa transformación tecnológica trajo consigo amenazas inéditas. Falsos correos de premios, clones de sitios donde los apostadores cargan datos bancarios y, en los casos más graves, ransomware que cifra terminales de cobro. Para la Caja de Acción Social (CAS), responsable de licenciar y supervisar la red, la ciberseguridad dejó de ser una cuestión de sistemas para convertirse en política pública.
Qué motivó la capacitación y detalles de la jornada
El disparador fue el crecimiento de los ataques en todo el país. Argentina figuró tercera en el ranking latinoamericano de intentos de intrusión, sólo por detrás de Brasil y México, y acumuló 262 millones de intentos de ciberataque en el primer trimestre de 2024, según cifras de Fortinet citadas por medios locales.
El Ministerio de Seguridad tomó nota y, en enero de 2025, aprobó el Plan Federal de Prevención de Ciberdelitos y Gestión Estratégica de la Ciberseguridad 2025‑2027, que obliga a las provincias a alinear protocolos y a capacitar a los agentes que manejan información sensible.
Sobre ese telón de fondo, la Secretaría de Transformación Digital sanjuanina convocó a los 430 agencieros registrados para una jornada intensiva dedicada a phishing, contraseñas robustas y respuesta ante incidentes. El encuentro se realizó el lunes 19 de mayo en la sala “Emer Acosta” del anexo de la Cámara de Diputados.
Según la directora de Loterías, Alejandra Sierra, el desafío es pasar de usuarios pasivos a operadores con cultura de seguridad. Aunque la provincia todavía no reglamentó el juego online del todo, la presión del mercado clandestino es palpable.
La nueva División de Lucha contra el Juego Ilegal Clandestino de la CAS detectó cerca de 400 sitios y perfiles en redes que ofrecen apuestas no autorizadas a sanjuaninos. El dato disparó alarmas y de ahí viene la pregunta acerca de dónde jugar de manera segura. Y es que cuando se accede a los mejores casinos online de Argentina, estos reúnen recursos como licencias, RTP con auditorías independientes y métodos de pago seguros.
Durante la capacitación se insistió en medidas simples, doble factor de autenticación, actualizaciones automáticas, backups offline, y en el uso del canal de denuncias de la CAS, que ahora se integra con el 134 nacional para reportar ciberfraudes.
Del fraude online a la innovación responsable
Phishing que suplanta recibos de premios, malware embebido en sitios de streaming pirata y clonación de POS son algunos métodos que los técnicos describieron a los agencieros. Según Fortinet, Argentina sufrió 262 millones de intentos de ciberataque en el primer trimestre de 2024, cifra que la ubica tercera en la región, detrás de Brasil y México.
Los ciberdelincuentes explotan la alta rotación de jugadores que buscan cuotas mejoradas. Un clic en un banner apócrifo basta para instalar keyloggers o redirigir transacciones hacia billeteras falsas. Para cortar ese circuito, la nueva división de la CAS trabaja con la Fiscalía de Estado y los proveedores de internet locales.
Ya enviaron las primeras órdenes de bloqueo selectivo y, en paralelo, lanzaron una campaña de denuncia anónima en línea. El organismo habilitó un formulario que permite adjuntar capturas de pantalla y direcciones URL sospechosas.
El empuje sanjuanino coincide con la estrategia federal. En enero de 2025, el Ministerio de Seguridad aprobó el Plan Federal de Prevención de Ciberdelitos y Gestión Estratégica de la Ciberseguridad 2025‑2027, que invita a las provincias a unificar registros de incidentes, compartir inteligencia y capacitar operadores en primera línea.
Con este paraguas legal, es esperado poder acceder a la “Unidad 24/7” para reportar dominios maliciosos en tiempo real y al laboratorio forense móvil que ya recorre otras jurisdicciones. Las soluciones no pasan solo por blindar firewalls.
La convergencia entre juego y tecnología exige estándares de seguridad equivalentes a los de la banca, algo que los agencieros ya vislumbran como ventaja competitiva cuando el juego online legal llegue finalmente a la provincia.
La CAS proyecta cerrar 2025 con buena parte de su red equipada con planes de continuidad operativa auditados de forma externa. Aun este año, la División de Lucha contra el Juego Ilegal publicará un primer “mapa de riesgo” georreferenciado para mostrar dónde se concentran los accesos a portales clandestinos y qué redes sociales los promocionan.
Ese insumo, combinado con la capacitación permanente y los nuevos controles biométricos, busca que el apostador, y por extensión el argentino, pueda elegir sitios regulados con la misma tranquilidad con que hoy compra un boleto de quiniela en el barrio. Modernizar la agencia es cuidar la plata del vecino y la reputación de nuestra provincia.
Comentarios