Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad TURISMO

Winti abrirá sus puertas durante el fin de semana largo

Será de 9 a 17, con ingreso hasta las 16.00. Es una propuesta educativa y recreativa para disfrutar en familia.
Agrandar imagen Abierto viernes, sábado y domingo.
Abierto viernes, sábado y domingo.

El Centro Ambiental Interactivo Winti, ubicado en Parque Arauco, invita a riojanos, turistas y familias a disfrutar de una experiencia educativa diferente durante el fin de semana largo, combinando aprendizaje, conciencia ambiental y recreación al aire libre.

El espacio abrirá sus puertas viernes, sábado y domingo de 9 a 17 horas, con ingreso hasta las 16, considerando que el recorrido completo por las salas temáticas tiene una duración aproximada de una hora.

Durante la visita, los participantes podrán recorrer distintos sectores dedicados a las energías renovables, la movilidad sustentable, el reciclado y el uso responsable del agua, además de disfrutar de una vuelta en monopatines eléctricos, guiados por el equipo educativo de Winti que acompaña cada circuito con explicaciones interactivas.

Una experiencia distinta
Winti. Es el centro ambiental interactivo de Parque Arauco, un espacio innovador que ofrece una experiencia educativa única.
Winti. Es el centro ambiental interactivo de Parque Arauco, un espacio innovador que ofrece una experiencia educativa única.

La coordinadora de Winti, Lucía Ártico, expresó que “siempre invitamos a la gente a vivir una experiencia distinta. En Winti no contamos con venta de alimentos ni bebidas, pero pueden traer su merienda, su mate, y pasar un momento agradable en nuestro comedor. Los guías los esperan con mucho entusiasmo para seguir transmitiendo los conocimientos sobre el cuidado del ambiente y seguir plantando esa semillita que crece en cada visita”.

Con entrada libre y gratuita, Winti se consolida como un espacio de aprendizaje, conciencia y disfrute abierto a toda la comunidad, reafirmando el compromiso del Gobierno de La Rioja con la educación ambiental y la construcción de un futuro más sustentable.

Winti es el centro ambiental interactivo de Parque Arauco, un espacio innovador que ofrece una experiencia educativa única sobre energías renovables y cuidado del medioambiente. A través de un recorrido dividido en tres etapas, los visitantes exploran conceptos clave mediante tecnología, juegos y observación directa de aerogeneradores. Desde su inauguración, Winti recibió más de 20.000 estudiantes de 375 escuelas de La Rioja, convirtiéndose en un referente de educación ambiental en la región.

El uso de energías renovables y tecnologías sustentables es una de las formas más efectivas de reducir la huella de carbono y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Las energías renovables son fuentes de energías limpias y sostenibles que no emiten gases de efecto invernadero y no contribuyen al calentamiento global. Además, el uso de tecnologías sustentables puede ayudar a reducir el consumo de energía y agua, disminuir la producción de residuos y mejorar la eficiencia energética.

De hecho, hace pocas semanas, Winti dio un paso fundamental en su apuesta por la inclusión. El Centro ambiental Interactivo ubicado en el Parque Arauco, recibió a estudiantes de la Escuela N° 371 «María Madre del Buen Camino» y de la Escuela N° 338 “Fray Mamerto Esquiú”, instituciones comprometidas con la educación de niñas, niños y adolescentes con discapacidad. Participaron 27 estudiantes, acompañados por 9 docentes, 2 directores y una médica pediatra. Asistieron estudiantes con diversas condiciones, entre ellas discapacidad visual, discapacidad auditiva, distintos grados del espectro autista y síndrome de Down. Con el firme acompañamiento de la Supervisión de educación especial y el apoyo del Ministerio de Educación de La Rioja, Winti avanza en su objetivo de convertirse en un espacio cada vez más accesible. En articulación con la Escuela «María Madre del Buen Camino», se trabaja en la adaptación de materiales en braille y en lengua de señas, además de la capacitación de los guías para fortalecer la comunicación inclusiva. La meta para 2025 es que cada sala del centro ambiental cuente con material en braille, señalización en lengua de señas y pictogramas que acompañen las actividades, favoreciendo la participación de personas del espectro autista. De esta manera, Winti reafirma su compromiso de construir un espacio educativo y ambiental abierto a todas las personas, promoviendo la inclusión como eje fundamental.

WINTI ARAUCO TURISMO FIN DE SEMANA LARGO
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso