Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

1591 Cultura + Espectáculos TODO PARA ESCUCHAR

Cuando junio cambió la música

Cinco discos de rock y pop que marcaron época... Y otros grandes lanzamientos nacidos en el sexto mes del año.
Agrandar imagen Radiohead – OK Computer, lanzado en junio de 19997
Radiohead – OK Computer, lanzado en junio de 19997

Junio no solo es el mes que parte el año en dos. Para la música, ha sido muchas veces el punto de inflexión: el mes en que se lanzaron discos que marcaron nuevas direcciones estéticas, ideológicas y sonoras. Desde la psicodelia de los Beatles hasta la distopía moderna de Radiohead, pasando por la furia de Nirvana y la crudeza de The White Stripes, el sexto mes del calendario ha funcionado como catalizador de cambios.

A continuación, repasamos cinco discos fundamentales del rock y el pop editados en junio, y también sumamos otros álbumes memorables de distintos géneros que surgieron en este mes cargado de música transformadora.

The Beatles – Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band
1 de junio de 1967
El disco que redefinió el álbum como arte

Fue mucho más que una colección de canciones: Sgt. Pepper’s se convirtió en una obra conceptual y estética integral. En plena efervescencia del movimiento contracultural, con la Guerra de Vietnam, el Verano del Amor y la experimentación psicodélica en alza, los Beatles ofrecieron un viaje sonoro sin precedentes. Instrumentaciones inusuales, producción innovadora, letras introspectivas y una portada icónica que parecía un museo pop. El rock dejaba de ser solo entretenimiento para convertirse en un medio artístico complejo.

Bruce Springsteen – Born in the U.S.A.
4 de junio de 1984
La paradoja americana, a ritmo de himno

Con una portada patriótica y un título que suena a bandera, Born in the U.S.A. fue muchas veces malinterpretado como un canto nacionalista. Sin embargo, las letras de Springsteen trazan una radiografía cruda de la clase trabajadora, los veteranos de guerra y la desilusión de la América profunda. En un contexto de neoliberalismo en expansión, el disco llegó al corazón del sistema con una crítica hecha desde dentro. Musicalmente, fue su álbum más exitoso, con siete singles en el Top 10 y una producción poderosa que mezclaba rock clásico con sintetizadores ochentosos.

Radiohead – OK Computer
16 de junio de 1997
El rock alternativo se volvió existencial

OK Computer es, para muchos, el Sgt. Pepper’s de su generación. En un mundo que se volvía cada vez más digital, globalizado y alienante, Radiohead plasmó la angustia del hombre moderno: autómatas atrapados en la rutina, voces computarizadas que anuncian un colapso emocional. El disco fue una ruptura con el britpop festivo de la época, y al mismo tiempo un faro para toda una generación de músicos. Entre riffs hipnóticos y paisajes sonoros sombríos, Thom Yorke cantó sobre lo que venía... y no se equivocó.

Nirvana – Bleach
15 de junio de 1989
Los primeros gritos del grunge

Grabado por menos de 700 dólares y editado por el sello independiente Sub Pop, Bleach fue el debut discográfico de Nirvana. Aún sin la explosividad pop de Nevermind, el disco ya mostraba la rabia contenida, los riffs pesados y las letras oscuras que caracterizarían al grunge. Kurt Cobain alterna momentos de furia punk con pasajes densos, casi sludge. En un panorama saturado de glam rock superficial, Bleach trajo la crudeza de vuelta al centro del escenario.

The White Stripes – Elephant
Reedición en vinilo: junio de 2003
Una revolución de dos personas y muchos watts

Aunque su lanzamiento original fue en abril, la edición en vinilo de Elephant en junio consolidó su lugar en la historia. El disco puso al dúo de Detroit en lo más alto del garage rock revival. Con estética retro, sonido analógico y una actitud punk sin artificios, Jack y Meg White lograron crear un álbum directo, adictivo y universal. “Seven Nation Army” trascendió la escena indie para convertirse en canto de cancha, ringtone, meme y mantra musical de todo el siglo XXI.

Otros grandes discos nacidos en junio

Más allá del rock, el mes de junio también nos dio obras maestras en otros géneros. Aquí, una selección imperdible:

HIP HOP / R&B

Kanye West – Yeezus (18 de junio de 2013)

Minimalismo abrasivo, producción industrial y una actitud provocadora.

Dr. Dre – 2001 (relanzamiento en vinilo: junio de 2001)

Aunque su salida oficial fue en noviembre, junio marcó su relanzamiento en vinilo, coincidiendo con su pico de popularidad.

Frank Ocean – Channel Orange (disponible digitalmente en junio 2012 para suscriptores)

R&B introspectivo y experimental, con influencias del soul clásico y la electrónica.

ELECTRÓNICA

Daft Punk – Discovery (reediciones de junio, especialmente en Japón y Europa)

Una obra que reescribió las reglas del house pop y marcó a toda una generación de DJs y productores.

Moby – Play (editado en Europa en junio de 1999)

Electrónica con alma: un disco que samplea blues y gospel y vendió millones.

LATINOAMÉRICA

Soda Stereo – Doble Vida (reediciones de junio en 1993 y 2007)

El disco que internacionalizó el sonido de la banda. Producido por Carlos Alomar en Nueva York.

Gustavo Cerati – Siempre es Hoy (reedición en junio 2012 en vinilo)

Electrónica fina y melancolía pop en uno de los álbumes más personales del ex Soda.

Café Tacvba – Vale Callampa (EP homenaje a Los Tres, junio de 2002)

Una joya breve y poderosa, con versiones que reinventan el folclore chileno desde el rock alternativo.

La Feria de la Música, en el recuerdo
FERIA DE LA MÚSICA “LA RIOJA SUENA EN DEMOCRACIA” (2023)

Se llevó a cabo del 8 al 10 de junio en la ciudad de La Rioja.

Incluyó actividades como la presentación del Banco de Música Provincial, talleres de canto a cargo de María Rosa Yorio y charlas sobre derechos intelectuales en la música.

PRESENTACIÓN DE “FIGURITAS DE LA MÚSICA ARGENTINA – LA RIOJA” (2023)

El 9 de junio, Diego Boris presentó esta colección que destaca a artistas riojanos, como parte de una iniciativa educativa para visibilizar la música local. La Rioja, primera experiencia en el sistema educativo formal utilizando el manual-álbum de Figuritas de La Música Argentina como herramienta pedagógica. Esta publicación de distribución gratuita, pensada para las escuelas, cuenta con textos explicativos sobre los diversos estilos musicales de nuestro país y figuritas con más de 1200 dibujos sobre grandes artistas musicales de todos los tiempos. En esta ocasión, se realizó la Presentación Especial de figuritas, con artistas de la provincia. Se compartió cómo surgió el proyecto, su desarrollo y cuál es su relación con el sistema educativo

MUSICA 1591 SODA STEREO BEATLES RADIOHEAD NIRVANA
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso