Un informe publicado en Perfil.com revela que son varias las provincias que, como La Rioja, piden a la Nación que envíe fondos atrasados, por distintos montos, varias enfrentadas políticamente pero otras que mantienen buena sintonía con la Casa Rosada también.
El reclamo por deudas de tan solo seis provincias al gobierno nacional alcanza los US$ 9.376 millones. Se trata de las opositoras Buenos Aires, La Pampa, La Rioja, Formosa y Santiago del Estero, incluida también Santa Fe, sostiene una nota que lleva la firma de Gonzalo Martínez. Si se consideran también las exigencias de Córdoba, CABA y Entre Ríos, el guarismo asciende a US$ 16.258 millones, de acuerdo a un relevamiento de Perfil. Nación no reconoce a todas esos montos. El Ministerio de Economía avanzó en la negociación con algunos distritos más cercanos en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas (Decreto PEN N° 969/24), que se publicó en noviembre del año pasado.
La Rioja reclama US$ 864 millones por coparticipación desde octubre de 2023 hasta marzo de 2025. La jurisdicción gobernada por Ricardo Quintela no adhirió al régimen. “Cuando asume el presidente actual, se adeuda desde el mes de octubre/23.
El cálculo está hecho con un punto porcentual real de la coparticipación de cada mes, transformado a dólar de cotización de ese momento, y actualizada en dólares a valor de cierre de marzo/25”, subrayaron en cuanto a la metodología de estimación.
La provincia de Buenos Aires exige al Estado Central 7,8 billones de pesos, de acuerdo a los datos preparados por la administración bonaerense a noviembre de 2024. Con la última cotización del tipo de cambio oficial a $ 1.133,5, ese monto equivaldría a casi US$ 7 mil millones. De los casi 8 billones de pesos, 5 billones corresponden a la obra pública nacional paralizada en el distrito gobernado por Axel Kicillof. A esto se suman 2 billones de pesos por pasivos directos, como transferencias de Anses a caja provincial bonaerense y los diversos fondos para educación, transporte y salud. A su vez, la deuda por la discontinuidad o retrasos de programas sociales asciende a $ 371.163 millones.
Por su parte, desde la Ciudad de Buenos Aires reclama que las arcas nacionales le adeudan US$ 6 mil millones por la devolución de los fondos recortados por coparticipación desde septiembre de 2020, bajo la presidencia de Alberto Fernández, hasta el acuerdo celebrado con Nación en septiembre del año pasado, en donde la Corte decidió aumentar el monto que recibe CABA.
En Santa Fe
En el caso de Santa Fe, la provincia no adhirió al régimen de compensación económica con Nación. El distrito santafesino reclama unos $ 1,1 billones de pesos, según pudo saber Perfil, unos US$ 970 millones al dólar mayorista, referidos a tres créditos principales: aportes de Anses para compensación del déficit de la Caja de Jubilaciones, por la obra Autovía Ruta Nacional 19 y por el alojamiento de presos federales en cárceles provinciales.
Por su parte, desde Santiago del Estero señalaron a este medio que la provincia “no se adhirió al régimen de regularización de deudas por no tener deuda exigible”. Sin embargo, solicitan una deuda con el Ejecutivo nacional por $ 43.148.000.000, unos 38 millones de dólares, en concepto del Fondo Fiduciario para Desarrollo Provincial, reclamado por la Provincia en tiempo y forma y no liquidado por Nación, según expresaron a Perfil desde el distrito gobernado por Gerardo Zamora.
La deuda de Nación con La Pampa alcanza los $ 402 mil millones, alrededor de US$ 354,6 millones, según confirmó el ministro Guido Bisterfeld y funcionarios de la cartera de Hacienda y Finanzas de la provincia pampeana. Respecto al avance en las negociación con el Ministerio de Economía, desde el distrito provincial gobernado por Sergio Ziliotto, que fue uno de los que adhirió al régimen de compensación, expresaron a este medio: “No se avanzó ni siquiera en el análisis de un cronograma de pago y mucho menos como, sin con pesos, bonos, en fin. No hemos avanzado nada, salvo en consolidar el monto de la deuda certificando las acreencias de la provincia, tarea que se hizo desde acá”.
Comentarios