


Por Oscar Cuartango
Crisólogo Larralde: líder radical y protagonista del constitucionalismo social en Argentina
Hijo de una madre inmigrante que trabajó como empleada doméstica y de un padre carrero, Larralde conocía las privaciones de los humildes del país. Se había iniciado muy joven en las lides políticas, se afilió a la Unión Cívica Radical con tan solo 14 años en 1916 motivado por la figura de Hipólito Yrigoyen tras su llegada a la presidencia.
El agua es el eje de la reconstrucción de Bahía
Debe incluir un plan integral que garantice un suministro de agua potable resiliente. Los riesgos en otras zonas del país.
Greta Garbo amaba la soledad
“No me importa la fama. Sólo querría aislarme, ver poca gente, no oír palabras vanas”, escribió la diva en 1941 y se retiró.
¿Estamos preparados? Europa pide a sus ciudadanos que acumulen suministros para sobrevivir 72 horas (o más)
Cambio climático, ciberataques y advertencias oficiales reabren el debate sobre la resiliencia civil en Reino Unido y la UE.
Por Gabriel Camilli
Ucrania: ¿Qué hay sobre el alto al fuego?
El autor, militar de carrera, sostiene que la situación cambia rápidamente a favor de las tropas rusas y afirma que el llamado de Trump a Putin “abrió una “plataforma de diálogo”.
La fantasía de la inteligencia artificial
Hemos tenido un “vistazo al futuro”, pero la tan anhelada AGI (inteligencia artificial general, esa que superará a los humanos) está muy lejos de ser una realidad.
La ilusión de la intimidad en épocas de crueldad
La calamidad a la que nos empujó la pandemia del Covid-19, cuyos efectos siguen colonizando aún nuestra vida cotidiana, hizo que los límites de la realidad fueran empujados a un abismo y que la crueldad se instale como la forma imperante de vinculación, crueldad que hoy nos gobierna y usa las redes sociales y la palabra como armas.
Pampa Azul y geopolítica del Atlántico Sur
Hablar de Pampa Azul implica dar cuenta de esa rica pampa marítima que puede parangonarse con la pampa continental, poseedoras ambas de riquezas naturales, de producciones primarias y asiento de actividades industriales.
Por Leo Piccioli
La fantasía de la inteligencia artificial
Hemos tenido un “vistazo al futuro”, pero la tan anhelada AGI (inteligencia artificial general, esa que superará a los humanos) está muy lejos de ser una realidad.
La ilusión de la intimidad en épocas de crueldad
La calamidad a la que nos empujó la pandemia del Covid-19, cuyos efectos siguen colonizando aún nuestra vida cotidiana, hizo que los límites de la realidad fueran empujados a un abismo y que la crueldad se instale como la forma imperante de vinculación, crueldad que hoy nos gobierna y usa las redes sociales y la palabra como armas.
Por Bianca Canevaro
Fake news: el esfuerzo por combatirlas
Siempre existieron, pero hoy cobran mayor notoriedad por la velocidad con que circulan. Para la gente, Finlandia es el país más confiable en cuanto a datos fidedignos y circulación de información. El tráfico y la concentración publicitaria las multiplican.
Ventajas y desventajas del uso de la inteligencia artificial
La implementación de la inteligencia artificial no solo se vincula a cuestiones de medicina, sino que también abarca inmensos descubrimientos en otros sectores.