


Un famoso tapiz de los Reyes Magos
Aunque fue custodiado por las religiosas clarisas, sufrió mutilaciones y finalmente fue cedido a la Iglesia Católica, tras rechazar cifras millonarias para su venta, y se conserva en la sede de la Conferencia Episcopal Argentina.
Ridley y el aporte histórico a la Oftalmología
Es el inventor de la lente intraocular, en 1949, que desde entonces benefició a unos 300 millones de personas.
Por Omar López Mato
Las autopsias de Don Simón Bolívar (1783- 1830)
Tras renunciar a la presidencia en 1830, el libertador veía que su idea de crear una confederación americana se desvanecía. Meses antes, había sobrevivido a un atentado frustrado, por lo cual su historial es de gran interés.
Por Jose Narosky
Khalil Gibran, un profundo pensador
El autor fue un verdadero puente, ayudando a sus hermanos árabes a comprender el mundo occidental y viceversa.
La era del ego: redes, medios y el desafío del periodismo
LPor su alta exposición, una gran parte del periodismo se presenta como actor de la noticia, no en un rol informativo, para lograr que fragmentos de su alocución se vuelvan virales en las redes sociales.
Por Héctor Masoero
La paradoja de sobreproteger niños sin regular redes sociales
La regulación del acceso a redes por niños y adolescentes se fundamenta en estudios que vinculan su uso con un incremento de la ansiedad y depresión, a la vez de cuestiones de desarrollo mental.
Por Omar López Mato
Los médicos en la Opera
Los entendidos dicen que en por lo menos en 40 óperas aparecen médicos en la trama argumental.
“A mí no me ha derrotado nadie”
Diciembre es un mes “gonzaliano” y estimo útil poner un tiempo de atención histórica en aprender más sobre este argentino de enorme valía en la modelación de los que es la Argentina moderna.
Por Gabriel Camilli
La balcanización de Siria y la guerra de Ucrania
El autor propone una “aproximación” que permita al lector entender qué se juega en este capítulo de la “guerra mundial por partes”.
De despertadores y tiempos
Aquella frase legendaria de la CGT de los Argentinos, hecha famosa por el gran dirigente sindical gráfico Raimundo Ongaro: “Solo el pueblo salvara al Pueblo” deja claro al sujeto principal de toda acción reparadora.
Por Jose Narosky
Greta Garbo amaba la soledad
“No me importa la fama. Sólo querría aislarme, ver poca gente, no oír palabras vanas”, escribió la diva en 1941 y se retiró.
El poder en las sombras: el libro que los políticos leen
El mago del Kremlin, del sociólogo, ensayista y asesor Giuliano da Empoli, explora cuál es la figura clave detrás del ascenso de líderes. A través del personaje de Vadim Baranov, muestra las estrategias que fascinan en la política.
¿ Que esta pasando en el mundo laboral hoy?
Cuales son las tendencias del mercado laboral actual