Con el objetivo de impulsar la producción vitivinícola regional y desarrollar las economías locales, este viernes 22 de noviembre se llevó a cabo una Jornada para la Valorización de Productos y Regiones en La Rioja y Catamarca, realizada en el hotel Royal Suite de Chilecito y organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y los gobiernos provinciales.
Ante un auditorio de más de 100 personas, entre productores, técnicos y bodegueros de La Rioja y Catamarca, la apertura del encuentro fue encabezada por Mario González, presidente de COVIAR, María Teresa Oyhamburu, directora de programas del CFI, Juan Cruz Miranda, ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos de Catamarca, y Jorge Ortíz, subsecretario de Agricultura de La Rioja.
Su propósito es caracterizar de manera integral las regiones vitivinícolas del sur del país, convirtiendo así a la Argentina en el primer país del mundo en tener toda su superficie cultivada con vid estudiada bajo una misma metodología científica.
Durante la jornada, destinada a bodegas y productores de vino, se presentaron los estudios de Caracterización físico-ambiental en lo específico para La Rioja y Catamarca a cargo de los investigadores Germán Babelis, del INTA San Juan y de la Universidad Nacional de San Juna, Celina Di Cenzi, de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, y Darío Recalde, del INTA Chilecito. También se capacitó sobre el uso de la “Plataforma de Caracterización de Regiones Vitivinícolas y de Información Agrometeorológica”, disponible desde el sitio web www.observatoriova.com en una presentación a cargo de Virginia Furlani, de COVIAR.
Durante las jornadas, un panel de destacados profesionales de la vitivinicultura y bodegueros referentes de La Rioja y Catamarca, analizaron la utilidad e importancia de las herramientas generadas para la puesta en valor de los productos vitivinícolas y regiones. En un debate moderado por Viviana Michel, jefa del área agrícola de la Cooperativa La Riojana, estuvieron presentes Javier Collovati de Bodega Valle de la Puerta, y Julio Alarcón, de Bodega Valle Sol, ambos de La Rioja; y Oscar Andreatta, de Bodega Mi Chango en Catamarca.
“Agradezco enormemente al CFI y al apoyo de los gobiernos provinciales. Desde COVIAR hemos encontrado un socio con quien podemos articular muchas de las acciones y objetivos previstos en el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) al 2030”, destacó Mario González, presidente de COVIAR, y agregó: “Ahora cualquier técnico, profesional, productor o bodeguero puede entrar en la web y conocer la información, descargarla y usarla para tomar decisiones de forma libre y gratuita”.
“Muchas gracias por incorporar a Catamarca a estos estudios, porque brindan información estratégica para el inversor. Esto nos va a servir muchísimo como guía e instrumento para el desarrollo”, destacó Juan Cruz Miranda, ministro de Catamarca.
“Para nosotros es fundamental tener estos estudios porque nos da herramientas para hacer frente a los efectos del cambio climático y la escasez de agua. El compromiso como gobierno es seguir apoyando y acompañando estas acciones que buscan producir más y mejorar la calidad con valor agregado”, dijo Jorge Ortiz, subsecretario de Agricultura de La Rioja.
“Llegamos aquí de la mano de COVIAR en un proceso de trabajo de más de dos años donde el objetivo fue amplificar una buena idea. Para nosotros es muy importante poder dotar de herramientas de competitividad a los sectores productivos de las provincias”, agregó María Teresa Oyhamburu del CFI.
Comentarios