Volkswagen Argentina comenzó a operar su Centro Industrial Pacheco utilizando exclusivamente electricidad de fuentes renovables. De esta manera, pasó a cumplir uno de los objetivos clave de su estrategia global Way to Zero: alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.
La energía que actualmente abastece el consumo de la Planta de General Pacheco proviene de los parques solares Las Lomas (La Rioja) y Pampa del Infierno (Chaco), y del parque eólico PEPE II (Bahía Blanca). Este suministro evitará en los próximos diez años la emisión de 120 mil toneladas de CO2, el equivalente al consumo energético anual de 48.000 hogares (semejante a “desconectar” una ciudad de más de 100.000 habitantes por un año entero).
“Que en el marco de los 45 años en Argentina alcancemos un hito de esta magnitud, reafirma nuestro compromiso con ser un actor responsable con el medio ambiente y el desarrollo sustentable de este país”, señaló Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina.
El parque de energía renovable Las Lomas, situado en la localidad de Catinzaco, Ruta 74, km 1164, fue inaugurado en noviembre de 2023 y construido por la firma MSU Green Energy.
Se sumó a la estrategia del Gobierno de La Rioja para apostar a la generación de energías renovables, en un paso más significativo hacia la transición de la matriz energética nacional.
El mismo cuenta con una capacidad de potencia instalada de 37 MW sobre una extensión de 70 hectáreas, con 57.000 paneles solares bifaciales de última generación.
Este proyecto, no solo se destaca por su tecnología avanzada en el ámbito de la energía solar, sino también por su contribución crucial en la diversificación y fortalecimiento de la matriz energética del país.
MSU Green Energy es una empresa con capitales nacionales que apuesta a la generación de energías limpias beneficiando a las comunidades locales. La compañía está llevando a cabo una fuerte expansión en el área de energías verdes que proyecta la instalación de parques de generación de energía eléctrica a base de fuentes renovables en diversas localidades del NOA y NEA.
Con la puesta en marcha de este parque solar, la empresa no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también demuestra su compromiso con el desarrollo de tecnologías innovadoras que impulsan el cambio hacia el consumo de energías sostenibles.
Los Centros Industriales que Volkswagen Argentina posee en Pacheco y en Córdoba cuentan con certificaciones ISO 14.001:2015 (gestión ambiental) e ISO 50.001:2018 (gestión energética), y han sido equipados con tecnologías que permiten mejorar el uso de los recursos. Entre las principales iniciativas, se destacan la automatización de los sistemas de iluminación, el reemplazo de motores eléctricos por versiones de alto rendimiento energético, la modernización de los sistemas de aire comprimido, la incorporación de iluminación natural en áreas productivas y la instalación de equipos de refrigeración de última generación (VRV).
En paralelo, Volkswagen Argentina continúa profundizando su política de gestión de residuos, con separación en origen y reciclaje de materiales como papel, cartón, plásticos, madera, tapitas, baterías y residuos con alto poder calorífico. En 2024, las tasas de reciclaje alcanzaron el 79% en Pacheco y el 98% en Córdoba.
Comentarios