Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad UTN

Avanzan en la creación de un complejo residencial único para personas con TEA en La Rioja

El Ministerio de Salud y la UTN impulsan un proyecto inédito que beneficiará especialmente a pacientes del interior provincial. Se firmaron además convenios para fortalecer la red sanitaria en todo el territorio.
Agrandar imagen UTN y la cartera sanitaria provincial.
UTN y la cartera sanitaria provincial.

La Facultad Regional La Rioja de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Ministerio de Salud de la provincia firmaron dos convenios clave que dan inicio a un proyecto sin precedentes en la provincia: la creación de un Complejo Residencial y Centro de Atención Integral para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se trata de una iniciativa inédita en La Rioja que apunta a garantizar contención, acompañamiento y tratamiento especializado a pacientes con TEA, especialmente del interior, que muchas veces no acceden a atención adecuada por falta de infraestructura y recursos profesionales.

Desde la UTN se aportará el conocimiento técnico, la innovación y el compromiso de docentes, estudiantes y graduados.
Desde la UTN se aportará el conocimiento técnico, la innovación y el compromiso de docentes, estudiantes y graduados.

La firma se concretó en el marco de una serie de encuentros entre autoridades sanitarias y referentes territoriales, con el objetivo de profundizar una política de salud descentralizada, inclusiva y articulada con instituciones del ámbito académico, municipal y comunitario.

Desde la cartera sanitaria destacaron la trascendencia de este complejo, que no solo ofrecerá servicios especializados, sino también un entorno residencial adaptado a las necesidades de personas con TEA, con espacios terapéuticos, educativos y recreativos. Además, remarcaron que el proyecto tendrá impacto directo en familias del interior provincial, que hoy deben trasladarse largas distancias para acceder a atención específica.

Durante la semana pasada, autoridades del Ministerio recorrieron junto a sus equipos técnicos los departamentos Capital, San Blas de los Sauces, Famatina, Chilecito y Castro Barros, donde se relevaron necesidades sanitarias y se avanzó en nuevas líneas de trabajo conjunto. Se abordaron temas como salud mental, transporte sanitario, mejoras edilicias en centros de atención primaria y formación de agentes comunitarios.

“Buscamos respuestas concretas para cada región. Cada departamento tiene realidades distintas, por eso este tipo de acuerdos nos permiten planificar políticas sanitarias más cercanas a la gente”, expresaron desde el Ministerio.

Este nuevo proyecto con la UTN se enmarca en una estrategia de salud pública que prioriza el desarrollo territorial, la equidad en el acceso a la atención y la integración de actores institucionales para dar respuestas a los sectores más vulnerables.

SALUD LA RIOJA UTN TEA TRASTORNO DEL ESPECCTRO AUTISTA LA RIOJA
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso