La Cámara Federal de Casación Penal revocó el sobreseimiento de los propietarios de Helacor S.A., la empresa cordobesa que controla la cadena de heladerías Grido, y ordenó que enfrenten un juicio oral por presunta asociación ilícita fiscal. La decisión fue adoptada por los jueces de la Sala IV, que desestimaron el fallo del Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) de Córdoba que, en 2023, había cerrado el caso sin condena.
Con esta resolución, Oscar Lucas Santiago, Lucas Santiago y Sebastián Oscar Santiago, dispusieron que integrantes de la familia fundadora de Grido, serán juzgados por un esquema que, según la acusación, funcionó entre 2007 y 2012. La imputación recae sobre ellos en forma individual y no involucra directamente a la empresa, aunque se los señala como organizadores de maniobras para evadir impuestos a través de una red que habría abarcado también a las franquicias.
De acuerdo con la AFIP, los directivos idearon un sistema conocido como “operaciones W”, en el que se habrían combinado contadores, abogados cercanos y franquiciados para montar una estructura paralela de comercialización marginal. El objetivo sería eludir tributos nacionales mediante la venta masiva de helado fuera del circuito formal.
La maniobra incluía la apertura de nuevas heladerías a nombre de personas de confianza o sociedades afines, la subfacturación en los traspasos de fondo de comercio y la utilización de figuras legales exentas de IVA para reducir la carga impositiva. Según el organismo recaudador, se facturaba apenas el 10% del valor real de los negocios al momento de transferirlos.
En mayo de 2012, el operativo que impulsó la AFIP incluyó más de 18 allanamientos y puso el foco en el papel de los franquiciados, a quienes se les ofrecía un descuento del 10% por adherir al sistema informal.
En 2013, los empresarios intentaron cerrar la causa adhiriendo al blanqueo dispuesto por la ley 26.860. Declararon ventas omitidas por USD 2 millones y suscribieron Certificados de Depósito para Inversión (Cedin). Más tarde, procuraron que el régimen alcanzara también la figura de asociación ilícita fiscal, pero esa interpretación fue rechazada.
A modo de reparación, ofrecieron una compensación de $240 millones, destinada a entidades de bien público. En paralelo, solicitaron la aplicación retroactiva del plan de regularización impositiva aprobado en 2024 mediante el decreto 608/24, que permite extinguir causas penales por delitos tributarios comunes. Esa petición aún no fue resuelta.
Grido: una marca popular
Grido es la cadena de heladerías más grande del país y una de las redes de franquicias más extendidas de Sudamérica. Con casi 2.000 puntos de venta y más de 75 millones de kilos de helado producidos por año, la empresa se posicionó como líder regional en el rubro. Su modelo se basa en franquicias de bajo costo, producción industrial y precios accesibles.
La firma nació en Córdoba en el año 2000, cuando la familia Santiago abrió su primer local en el barrio Ferreyra. A partir de 2010, inició una agresiva expansión que la llevó a operar también en Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y Chile. En 2023 comenzó pruebas piloto en Brasil y China.
Comentarios