Luz Camila Núñez y Zaira Núñez Zárate son dos estudiantes avanzadas de Abogacía, carrera que se dicta en la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR). Fueron seleccionadas para un intercambio académico con la Universidad Privada de Tacna (Perú). Será de seis meses, desde el 30 de julio al 7 de diciembre, cursando materias que ya fueron seleccionadas.
En reunión con la rectora, Natalia Álbarez Gómez, el vicerrector Luis Oviedo, la decana del Departamento Académico de Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas María Inés Peralta, la subsecretaria de Relaciones Internacionales Alcira Valbuena López, las alumnas expresaron sus enormes expectativas de poder aprender, incrementar su acervo académico y conocer nuevas culturas.
“Desde la Dirección de Carrera de Abogacía y Procuración, celebramos esta oportunidad de crecimiento personal y académico, convencidos de que estos espacios fortalecen la formación y la integración regional”, indicaron institucionalmente.
“En la Universidad Nacional de la Rioja, la internacionalización se ha convertido en un indicador de estándar de calidad académica. Este proceso implica “La integración de la dimensión internacional e intercultural en los principios, fines y funciones de la educación superior”, indicó la licenciada Valbuena, tomando como fuente el Estatuto de la Universidad Nacional de La Rioja.
“La movilidad internacional entre universidades de América Latina tiende a reforzar la integración regional al permitir que los estudiantes puedan lograr el intercambio de conocimientos, experimenten diferentes sistemas educativos y culturas, lo que contribuye a una mayor cohesión regional y al desarrollo de una identidad subregional compartida”, agregó, reforzando el concepto de la promoción y el intercambio de conocimientos, como así también la diversidad cultural. “Es una herramienta clave para el desarrollo académico y profesional de los estudiantes. Los avances en la política de internacionalización promovidas en por la actual gestión”, señaló.
“Uno de los principales obstáculos identificados en lo que hace al sostenimiento de la Internacionalización en nuestra universidad, radica en la falta de recursos económicos, tanto por parte de la universidad como de los propios estudiantes a la hora de asumir los costos asociados al traslado y el seguro internacional obligatorio. No obstante, bajo el criterio de “reciprocidad” la UNLaR y las universidades extranjeras asumen todo lo relativo al cursado académico, alojamiento y manutención, reduciendo al mínimo el condicionante económico”, comentó.
Desde la UNLaR reforzaron el concepto: “Esta oportunidad fortalece la formación profesional, amplía horizontes culturales y afianza nuestro compromiso con la educación pública y la internacionalización de la institución”, afirmaron.
Cabe recordar que bajo el convenio con la Universidad de Tacna se establece como principales ejes de cooperación la realización de proyectos conjuntos de docencia e investigación, la organización de reuniones, seminarios y otras instancias de formación e intercambio, así como el impulso al intercambio de estudiantes, docentes, investigadores y personal técnico-administrativo. También se prevé el intercambio de materiales académicos y publicaciones científicas, especialmente en áreas de interés común.
Comentarios