Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad OCTUBRE ROSA

Evangelina De Caminos: “Un cáncer de mama detectado a tiempo se cura en un 97%”

La directora de Salud Integral de la Mujer, explicó la importancia del diagnóstico precoz, el trabajo territorial del mamógrafo móvil y los controles en todo el año.

La médica cirujana especialista en Tocoginecología y Mastología, Dra. Evangelina De Caminos, directora de la Dirección de Salud Integral de la Mujer y del Programa Provincial de Prevención de Cáncer Femenino, brindó detalles sobre la campaña “Controlarte es Amarte”, en el marco del Mes de la Prevención del Cáncer de Mama.

“El cáncer de mama detectado a tiempo se cura. Eso es lo más importante que queremos transmitir”, enfatizó la profesional, al remarcar que la mamografía sigue siendo el método más efectivo para la detección precoz de la enfermedad.

La doctora explicó que todas las mujeres a partir de los 40 años deben realizarse una mamografía anual, aunque existen excepciones para quienes tienen antecedentes familiares directos —madre, hermana, hija o abuela— que hayan padecido cáncer de mama. En esos casos, los estudios comienzan antes.

“Si una madre tuvo cáncer a los 40 años, la hija debe realizar su primera mamografía a los 30. Ese control temprano puede marcar la diferencia entre un diagnóstico tardío o una cura total”, detalló De Caminos.

La especialista aclaró además que solo entre el 5% y el 7% de los casos son hereditarios, mientras que el resto de los diagnósticos se asocian a factores de riesgo naturales e inmodificables: ser mujer y cumplir años.

“Por eso no hay que esperar tener antecedentes familiares. La mamografía salva vidas”, subrayó.

En relación al trabajo territorial, De Caminos destacó que la unidad ginecológica móvil del Ministerio de Salud recorre durante todo el año distintas zonas de la provincia, con fuerte presencia en el interior.

“Octubre nos ayuda a visibilizar la prevención, pero trabajamos todo el año. Llegamos con el mamógrafo móvil a lugares donde muchas mujeres se hacen su primer estudio en la vida”, contó.

La logística no es sencilla: el equipo móvil requiere infraestructura especial, electricidad adecuada y personal capacitado. “No se trata solo de subir el mamógrafo a un camión; es una operación sanitaria compleja que garantiza calidad en los resultados”, explicó.

De Caminos también remarcó que el abordaje del cáncer de mama es multidisciplinario, con la participación de oncólogos, psicólogos, kinesiólogos, radioterapeutas y especialistas en imágenes.

“El cáncer ya no es sinónimo de muerte. Un diagnóstico temprano puede garantizar la curación en el 97% de los casos. Hoy hay tratamientos muy efectivos, y lo fundamental es no tener miedo al control”, finalizó.

Agenda de octubre – Mamógrafo móvil

  • Miércoles 15: Patquía
  • Jueves 23: Chamical
  • Jueves 30: Centro Primario San Pío II
Además, mamografías disponibles todo el año en el Hospital de la Madre y el Niño y Hospital San Vicente.

CÁNCER DE MAMA DETECCION
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso