Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad EDUCACIÓN

Flamantes ingenieros electrónicos se recibieron en UTN La Rioja

La Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional La Rioja, se enorgullece de anunciar que Oscar Ignacio Díaz Tobares y y Facundo Regadío Zangrandi han obtenido sus títulos de Ingenieros Electrónicos tras presentar con éxito su Proyecto Final  : “Amplificador valvular triple canal para guitarra eléctrica”.

El panel evaluador estuvo integrado por los destacados ingenieros; Walter Sotomayor, Chahin Pedro Rearte y José Cabana.

“UTN.LR ha formado y entregado a la sociedad nuevos profesionales altamente capacitados en un campo crucial para el progreso y la prosperidad de nuestra nación”, indicaron de manera oficial desde la Universidad. Cabe destacar que al concluir la presentación, el Decano de UTN.LR, Ingeniero José Nicolás Nieto, y el Vicedecano, Ing. Martín Heredia, extendieron sus más sinceras felicitaciones a los flamantes Ingenieros.

También informaron que Tomás Brizuela y Mauricio Reus Quinteros se recibieron de Ingenieros Electromecánicos luego de defender su Proyecto Final: “Diseño de Planta de Generación Térmico Renovable en los Llanos Riojanos con Energía Solar de Concentración”. El jurado estuvo conformado por: El Esp. Ingeniero Germán Gracia, Mgter. Ing. Claudio Aegerter, Esp. José Poli y la Dra. Mónica Alitta. UTN.LR brindó a la sociedad nuevos profesionales capacitados en un área estratégica para el desarrollo y crecimiento de nuestro país.Es importante mencionar que al momento de la defensa del Proyecto Final, estuvieron presentes: el Decano de UTN.LR, Ingeniero José Nicolás Nieto, el Vicedecano Ing. Martín Heredia, familiares, alumnos y público en general.

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) fue creada para generar, preservar y transmitir el conocimiento cultural universal y técnico en el campo de la tecnología, siendo la única universidad nacional del país con la ingeniería en el foco central de su estructura académica.

La UTN presenta dos características que la distinguen del resto de las instituciones del sistema universitario argentino: Es la única universidad del país que tiene a la ingeniería como prioridad en su oferta académica. Posee carácter federal, por incluir a todas las regiones de Argentina.

Sus 33 Sedes están localizadas en la región del Noreste (Provincia de Chaco); Noroeste (Provincia Tucumán); Cuyo (Provincias de La Rioja y Mendoza); Centro (Provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe); Metropolitana y Bonaerense (Ciudad y Provincia de Buenos Aires); Sur (Provincias de Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego).

Esto se traduce en un permanente e íntimo vínculo con los sistemas productivos regionales que promueven un fructífero intercambio académico nacional. Anualmente, la UTN aporta al sistema productivo nacional más del 35 % de graduados en ingenierías.

Por otra parte, de su presencia en toda la extensión geográfica del país deriva su amplia capacidad de recepción de estudiantes. (+85.000. +40% de los estudiantes de ingeniería del país).

La investigación en UTN tiene por objetivo desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos tecnológicos más desafiantes que plantea nuestra sociedad. Es así como la Ciencia y Desarrollo de Tecnología se lleva a cabo en más de 33 Centros y 66 Grupos de Investigación y Desarrollo. En estas unidades ejecutoras desarrollan sus tareas más de 1800 docentes-investigadores, junto con estudiantes, junto con estudiantes de posgrado y grado. Los proyectos se organizan temáticamente en 14 programas de líneas investigación y desarrollo prioritarias.

Es su misión crear, preservar y transmitir los productos de los campos científico, tecnológico y cultural para la formación plena del hombre como sujeto destinatario de esa cultura y de la técnica, extendiendo su accionar a la comunidad para contribuir a su desarrollo y transformación. De ese modo, el desarrollo de proyectos culturales es impulsado por parte de las diferentes áreas de la Universidad, en gestión asociada con actores y organismos del campo cultural.

En el mismo sentido, en el marco de una política de generación de conocimientos y capacidades tecnológicas en vinculación con el medio, la UTN colabora con la resolución de los problemas de la industria y la sociedad, prestando servicios a empresas, instituciones y organizaciones de la sociedad civil.

Con el objetivo de fortalecer y consolidar su proceso de Internacionalización, la UTN potencia los vínculos académicos, científicos y humanos a través del intercambio y la comunicación con Universidades, Instituciones y Asociaciones extranjeras; impulsa la inserción de los estudiantes, investigadores y demás miembros de la comunidad educativa en proyectos especiales de investigación, desarrollo y planeamiento, alentándolos a que se capaciten y especialicen en sus respectivas disciplinas. Esto lo hace a través de programas propios de cooperación y otros, financiados por otras instituciones del ámbito internacional.

La UTN ratifica su compromiso con el bienestar y la justicia social, su respeto por la ciencia y la cultura,

UTN LA RIOJA ingenieros
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso