Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad

Jala University busca potenciar el talento tecnológico local

Con el objetivo de promover la educación técnica a lo largo de todo el territorio nacional, Jala University, la universidad norteamericana especializada en la formación de ingenieros de software, llevó a cabo una serie de sesiones informativas en La Rioja

Con el objetivo de promover la educación técnica a lo largo de todo el territorio nacional, Jala University, la universidad norteamericana especializada en la formación de ingenieros de software, llevó a cabo una serie de sesiones informativas en La Rioja a fin de difundir los pasos para acceder a becas completas de estudio a jóvenes interesados en el sector tecnológico que quieran formarse en esta carrera de grado.

Conscientes de que para muchos jóvenes la barrera económica puede ser un obstáculo para acceder a carreras de alta demanda, representantes de la institución

junto al INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) y a la Dirección de Escuelas Técnicas de la provincia, convocaron a estudiantes de último año del secundario -y aquellos que están próximos a completarlo-, docentes y demás autoridades de la provincia, a participar de este espacio de diálogo en el que pudieran resolver sus consultas sobre la universidad, la carrera, el plan de estudios y la postulación a las becas.

Todos los interesados pueden enviar sus postulaciones a través del sitio web de Jala University.

La provincia de La Rioja se perfila como un actor clave para empujar la economía del conocimiento en Argentina. Según Ramiro Guede, Country Manager de Jala University en Argentina, “su valioso potencial en talento tecnológico la posiciona como una fuente de conocimiento relevante para ser exportado al mercado global”.

Actualmente, hay 1 estudiante de La Rioja cursando en la universidad. A lo que Guede agregó: “Y esperamos seguir sumando oportunidades de crecimiento a la región. Luego de la charla informativa hemos recibido 280 postulaciones de la provincia”.

“El programa académico garantiza que el talento local pueda formarse sin necesidad de emigrar de su ciudad, pueblo o provincia. Desde su propia comunidad, los estudiantes acceden a una educación de nivel internacional y luego trabajan para el mercado global. Así, se genera un impacto positivo en las economías locales: la provincia no pierde su talento, sino que exporta conocimiento y propiedad intelectual”, cerró el ejecutivo.

Estar presente en estos eventos representa la oportunidad de captar talento interesado en recibir una beca completa para un título universitario y con una modalidad 100 % online. Por ello, se espera que este tipo de acciones contribuyan a fomentar el interés por la ingeniería de software y a continuar formando a futuros profesionales que impulsen el desarrollo tecnológico de manera competitiva.

La carrera que propone Jala University en Ingeniería de Software Comercial con concentración en Diseño y Arquitectura, está actualizada a las necesidades del mercado de hoy, propone un plan de estudios diferencial, de cuatro años, intensivo, en el que converge una metodología teórico-práctica orientada a suplir las diferencias entre el nivel de los graduados y los altos estándares del sector. En este sentido, la cursada contempla la posibilidad de perfeccionar las habilidades de comunicación en inglés del profesional con un programa específico para la industria High-Tech. Al finalizar la carrera, el egresado obtiene un título universitario, que lo habilita a trabajar en Jalasoft, una empresa de tecnología de clase mundial.

Actualmente, Jala University cuenta con más de 900 estudiantes de 5 países de LATAM: Brasil, Bolivia, Colombia, México y Argentina (de más de 20 provincias).

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso