Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad

La ANMAT deja de intervenir en la importación de productos médicos de uso personal

Desde este miércoles, ya no será necesario pedir autorización para traer al país productos como pañales, cepillos dentales, cosméticos y hasta copas menstruales.

A partir de la disposición 3562/2025, la ANMAT dejó de exigir trámites para importar ciertos productos médicos cuando se trate de compras personales sin prescripción médica. El cambio fue oficializado este miércoles y ya rige en todo el país.

Según el texto, el organismo “no tendrá intervención en los trámites relacionados con gestiones por usuarios directos, como la solicitud de autorización de ingreso al país para uso personal”.

La medida había sido anticipada por el Gobierno a fines de abril, pero faltaba su formalización. El objetivo es agilizar el ingreso de insumos médicos adquiridos en el exterior o por plataformas online, siempre que no estén destinados a la venta o distribución.

Qué productos se pueden importar sin trámite previo

Entre los artículos alcanzados por la nueva norma figuran:

Cosméticos

Productos domisanitarios de libre venta

Elementos de higiene oral de uso odontológico, como pastas dentales y enjuagues bucales

Pañales descartables (para bebés y adultos)

Toallitas femeninas, protectores diarios y absorbentes de leche materna

Tampones

Copas menstruales y colectores de flujo menstrual

No se pueden revender

La normativa aclara que sigue prohibida la comercialización o distribución gratuita de estos productos. También se remarca que la responsabilidad por la importación y el uso es exclusiva del usuario.

“La importación y el uso posterior de los productos mencionados en el artículo 1° quedan bajo la exclusiva responsabilidad del usuario, quien asume los riesgos y consecuencias que pudieran derivarse de su adquisición y uso”, se lee en el texto oficial.

Qué cambia con esta decisión

Hasta ahora, quienes querían importar productos como una silla de ruedas o un enjuague bucal tenían que cumplir con dos autorizaciones previas y presentar una descripción detallada del artículo, incluyendo marca, modelo y país de origen.

La decisión forma parte de una política de desregulación impulsada por el Gobierno para facilitar el acceso a insumos médicos no sujetos a receta.

“A fin de promover la simplificación de procesos y la eficiencia en la gestión pública para beneficiar el acceso a productos médicos con condición de uso sin prescripción, se considera oportuno implementar mecanismos de desregulación estableciendo un canal simplificado de importación para compras personales”, fundamentó la ANMAT.

Recientemente, el Gobierno simplificó los trámites para ingresar alimentos desde el exterior. Con la nueva normativa, cualquier persona puede comprar alimentos por courier del mismo modo en que adquiere un celular o ropa.

Antes del cambio, las compras de alimentos en el exterior estaban permitidas, pero requerían completar un trámite ante la ANMAT. Con la modificación, ese paso quedó eliminado y ahora solo es necesario cumplir con los requisitos de Aduana, como sucede con cualquier otra compra internacional.

ANMAT MEDICAMENTOS
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso