La magistrada se refirió a la intervención en casos de acoso escolar, y dijo que “no tuve una intervención concreta desde el Juzgado de Menores”. “Desde este Juzgado que es el especializado en Niñez y Adolescencia, nos entran las citaciones de bullying, donde luego de comunicar a la Escuela, se determina vulneración de derechos, y si Niñez toma medidas, el control lo hacemos en el Juzgado”.
“La otra vía más recurrente es la secretaría penal Juvenil, ante la comisión de un delito, como amenazas o lesiones”, aclaró.
En ese sentido dijo que, “al tratarse de una problemática especial, que tiene abordaje legal, tomamos como criterio no criminalizar, ya que se trata de una inimputabilidad por la edad o tipo de delitos”.
Explicó que, las personas que cometan bullying en el ámbito escolar, “es entre pares, y tiene que ver con la inimputabilidad por la edad”. “En la Provincia no se dieron casos graves que impliquen un delito de mayor entidad”, dijo.
Aclaró que, la gravedad depende de tipo de lesiones que se cometan sobre las víctimas de ese flagelo. “El bullying como tal, cae la responsabilidad en la escuela porque se produce ahí, y porque una vez que los papas dejan a los chicos en la puerta de la escuela, se produce una delegación de la custodia de esos chicos, por tanto, el establecimiento escolar es el responsable de todo lo que les ocurra en su ámbito”, añadió.
Aclaró que los alumnos «tienen derecho constitucional a expresarse libremente».
Comentarios