La jueza Flamini explicó que, en la mayoría de los casos que ingresan a los tribunales, las denuncias involucran a personas de entre 30 y 50 años. Subrayó que el fenómeno está atravesado por factores sociales y culturales: “La persistencia de una sociedad patriarcal y machista en la región contribuye a la reproducción de estas conductas”, afirmó.
En esa línea, sostuvo que la educación y la difusión de paradigmas de igualdad son claves en la prevención, y reclamó un rol más activo de los medios de comunicación. “Es fundamental que se aborden estos hechos de manera seria, sin estereotipos ni prejuicios”, dijo la magistrada, al tiempo que valoró la continuidad de políticas públicas sostenidas para frenar una problemática que sigue en aumento.
Contexto: qué muestran los datos recientes
A nivel nacional, el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina informó que en 2024 hubo 247 víctimas letales de violencia de género (228 femicidios directos y 19 vinculados), según la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema.
En el primer semestre de 2025, la Defensoría del Pueblo de la Nación relevó 124 víctimas de femicidio en el país (informe parcial al 30 de junio)
Los observatorios de la sociedad civil también advierten la persistencia del problema: Ahora Que Sí Nos Ven registró 164 femicidios del 1 de enero al 31 de agosto de 2025.
En el plano local, la Oficina de Género del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja viene impulsando acciones interinstitucionales y la actualización de protocolos de atención a víctimas, en coordinación con organismos provinciales.
Por qué importa el enfoque de género en la cobertura
Lo planteado por la jueza coincide con estándares internacionales: no revictimizar, evitar el sensacionalismo, citar fuentes especializadas y explicar rutas de acceso a la ayuda. Un tratamiento informativo responsable desalienta estigmas y favorece la denuncia y el acceso a la justicia.
Dónde pedir ayuda
Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencias por motivos de género. Funciona las 24 horas, en todo el país, gratis y confidencial. También por WhatsApp y mail (canales oficiales).
911: ante riesgo inminente.
Red de dispositivos locales y judiciales con perspectiva de género (oficinas provinciales y juzgados con competencia en la materia).
Comentarios