
Por Sara Gonzalez
Los Colorados, ubicado en el Departamento Independencia, la Cooperativa de Promoción de Servicios de Turismo El Chacho Ltda. celebra su decimotercer aniversario, marcando una década y media de compromiso inquebrantable con el desarrollo local, la preservación del patrimonio y la construcción colectiva. Conformada por 19 socios y socias, todos pobladores de Los Colorados, esta cooperativa ha sabido arraigar los valores y principios del cooperativismo para impulsar un modelo de desarrollo único en la región.

Fundada con la noble misión de "Promover la valoración del patrimonio cultural, histórico y natural de la Reserva Provincial Los Colorados mediante la provisión de servicios turísticos con enfoque integrado a las actividades tradicionales, de manera sustentable con el ambiente y la comunidad", El Chacho obtuvo su Matrícula Nacional INAES 46824 en 2012, formalizando así la visión de un grupo de jóvenes comprometidos con el futuro de su comunidad.
Un Legado de Compromiso Comunitario y Ambiental
La cooperativa se ha consolidado como un espacio vital de representación y gobernanza local, asociando a integrantes de todas las familias del poblado de Los Colorados. Esta integración ha sido fundamental para logros trascendentales, como la gestión y creación de la Reserva Provincial de Usos Múltiples Los Colorados (Ley 9.714). Bajo este marco, la cooperativa y la comunidad han proyectado una visión de desarrollo que armoniza la actividad turística con la conservación.
Actualmente, la Cooperativa El Chacho ofrece cinco circuitos turísticos que destacan el paisaje, los recursos naturales, la historia y los sitios arqueológicos de la reserva. Sin embargo, su impacto va mucho más allá del turismo. A lo largo de estos trece años, han impulsado una serie de proyectos de abordaje comunitario que demuestran su compromiso integral:
- Acceso a servicios esenciales: Gestión para el acceso a agua y electrificación, y provisión de insumos básicos.
- Cuidado ambiental: Proyectos de reforestación con algarrobo y la elaboración de cosméticos y medicinales a base de plantas nativas.
- Energías renovables: Implementación de termotanques solares.
- Apoyo económico: Microcréditos para las familias de la comunidad.
- Producción sostenible: Huertas y plantines de árboles, aprovechamiento del algarrobo, y producción de cerámica y adobe.
Desde su constitución, la cooperativa ha logrado hitos significativos. En 2013, se construyó el Salón de Usos Múltiples. La declaración del área como Reserva de Usos Múltiples en 2015 fue un logro clave. Han participado activamente en proyectos de valorización del patrimonio con el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, y en la formación de servicios turísticos con la Secretaría de Turismo.

La Cooperativa El Chacho ha sabido generar lazos y sumar voluntades para su visión de desarrollo integral del territorio, adhiriéndose a organizaciones de segundo grado como la Federación Riojana de Cooperativas Autogestionadas, el MOCALLAR (Movimiento Campesino de los Llanos Riojanos) y la RATURC (Red Argentina de Turismo Rural Comunitario).
Entre las acciones más destacadas se encuentran la implementación de huertas escolares y comunitarias (desde 2017), la organización del 9° Encuentro de Organizaciones y Familias Rurales de Los Llanos Riojanos, y proyectos clave como "Acceso integral al agua para la comunidad de Los Colorados" con apoyo de INTA PROHUERTA en 2017. También han recibido financiamiento para "Mejorando los servicios turísticos en la Reserva Provincial Los Colorados" del Ministerio de Turismo de la Nación (2018-2019).
Un proyecto de gran impacto ha sido la línea "Fortaleciendo a las Defensoras Ambientales", financiado por Fundación Plurales y Fondo de Mujeres del Sur (2019-2025). Esto ha permitido acciones orientadas a energías renovables, revalorización de plantas nativas, cosmética natural, elaboración de productos con harina de algarrobo, cerámica ancestral y recuperación de técnicas de construcción tradicional como el adobe. Este proyecto también impulsó la formación del grupo ARARIWA, que significa "Mujeres Guardianas", promoviendo emprendimientos basados en el conocimiento ancestral.
La cooperativa también ha mejorado sus servicios con la incorporación de un centro de atención al turista y un cuadriciclo gracias a la Ley de Bosques. En 2019, gestionaron el proyecto "Mejorando la producción caprina en Los Colorados" con financiamiento de la Ley Nacional Caprina. Asimismo, han colaborado en la elaboración de una Guía de Plantas Nativas (UNdeCh-SAFCI).
El proyecto “Manejo Sustentable de Tierras en las Zonas Secas del Noroeste Argentino” del PNUD (2019-2022), junto a INTA, INAFCI, la Universidad y la Secretaría de Ambiente, permitió la plantación de algarrobo, la identificación de un rodal semillero, mejoras en obras de agua, un vivero forestal y la creación de un fondo de microcréditos. La cooperativa también ha capacitado a sus guías en idiomas, computación y atención al turista, y ha gestionado una Sala de Salud con atención para toda la comunidad.
En este 15° aniversario, la Cooperativa El Chacho reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida y el arraigo de la comunidad de Los Colorados. Su trayectoria es un ejemplo de cómo la organización comunitaria y el espíritu cooperativo pueden transformar realidades y construir un futuro más próspero para todos.
Comentarios