
Este viernes se despiden las Imágenes de San Nicolás y el Niño Alcalde, culminando las fiestas de verano, que incluyó el Tinkunaco del 31 de diciembre. Los horarios previstos para este viernes es el siguiente: 09:30 hs. Santa Misa por los promesantes. 10:55 hs. Salida de la Imagen del Niño Alcalde Y San Nicolás desde Catedral. 11:00 hs. Celebración de la Despedida. 20:00 hs. Santa Misa.

En un día y hora donde toda La Rioja se une en un fraterno encuentro de amor y paz, reconociendo al Niño Alcalde como dueño y Señor de todo lo creado, Micaela Díaz de la Cortaderas, Dpto. Gral. Belgrano, Olta compartió su testimonio por la que da gracias al Niño Alcalde y San Nicolás en el Tinkunaco que se celebró en aquella porción llanista riojana.

“La razón por la que doy Gracias a Dios, fue por un problema de salud que tuve en mediados de octubre del 2024. Me enfermé el 7 y estuve 15 días con una operación de más de 20 centímetros de piel sacada y tejido muerto. Lo mío fue una infección por un forúnculo o divieso, que se me hizo una ingle Y al darme un diagnóstico de una diabetes, eso fue lo que hizo que la infección sea más grande y por un tratamiento médico no muy favorable, fue eso lo que a mí me atrasó”, dijo la mujer.

“Empecé con un tratamiento de antibióticos en Chamical durante tres días. Al día siguiente me operaron. La operación no fue nada exitosa, por lo cual me derivan a la capital riojana, al hospital Madre y el Niño un día sábado 12 de octubre. Al siguiente día, domingo 13 me operan con la mitad del equipo médico con un quirófano no completo, con un estado de salud mal, muy mal, malísimo”, agregó.
“Una promesa me toca: Al ver mi mamá que estaba en muy mal estado de salud, hace una promesa de que, para el 31 de diciembre, en el encuentro del Niño Alcalde con San Nicolás tenía que caminar descalza; entregándole dos cintas a San Nicolás ya que la sagrada imagen es muy pesada, yo no podía cargarla y no podía la promesa la cumplirla. Hoy puedo cumplir con esa promesa. Nosotros somos católicos, devotos ya de hace muchos años. Yo desde niña, desde bebé junto a mi familia, devotos y católicos de toda la vida”, dijo.
“Las heridas sanan: Fui evolucionando bien, mi operación al ser riesgosa, ser tan grande, me costó mucho cicatrizar. Recién la herida terminó de cicatrizar el 12 de diciembre. Y gracias a Dios y a San Nicolás y al Niño Alcalde, yo ahora puedo caminar, puedo usar pantalones de jean, calza, yo antes no podía usar nada”, aseveró.
“El regalo de vida: el 17 de octubre, justo para el día de mi cumpleaños en esa noche anterior porque estaba devastada, estaba con oxígeno, pedía a Dios que, si ya no podía seguir viviendo por mí sola, que me llevara porque veía mucho sufrir a mi mamá. Ella sufría al lado mío porque era la única persona que estaba. Estuvimos aisladas una semana y lo único a quien podíamos recibir eran las chicas de personal de limpieza y de comida. A Nadie más. No podíamos recibir visitas ni nada. Entonces yo el 16, a la noche pedía a Dios eso. Pero el 17 de octubre me sacan el oxígeno y me pude levantar. Empecé a caminar, después de tantos días en cama y todos mis valores de hipertensión, glucemia y oxigeno estaban normales”, relacionó.
“Un mensaje de esperanza: “nunca perdamos la fe” que siempre, siempre hay esperanza. Y que vivamos la vida, que nos ocupemos de vivirla y de cuidarla. Tenemos muchos momentos lindos y también feos, pero yo creo que Dios nos dio una vida para que la vivamos lo mejor posible”, concluyó.
Muestras de fe en la Provincia

La capital riojana es la sede de la celebración central del Tinkunaco pero en toda la provincia se realiza el tradicional encuentro entre el Niño Alcalde y San Nicolás. De hecho, en Olta, en Las Cortaderas se vive un clima de fiesta. La porción llanista participan de la misa presidida por el Párroco de Olta Fray Horacio Zabala quien siempre anima a los presentes a adorar al Niño Dios vestido de alcalde teniendo un corazón semejante al suyo. Posterior a la misa se realiza el topamiento, tradiciónal Encuentro (tinkunaco) entre la imagen del Niño Dios Alcalde de la comunidad de Bella Vista de la Parroquia El Salvador Chamical y la sagrada imagen de San Nicolás de Las Cortaderas. Acompañan agrupaciones gauchas tanto de Olta como de Chamical, los músicos de la caja y la flauta con un toque musical Folcklórico al caluroso encuentro.
En tanto que en Santa Cruz, cercanos a esta localidad hay dos pueblos con Fe y devoción en sus Santos que eregrinan junto a ellos. Se trata de Santa Cruz y La Cuadra quienes celebraron, como todos, a las 12 horas del mediodía el tradicional Tinkunaco, en el arco del ingreso a la comunidad de la Cuadra.

La sagrada imagen del Niño Jesús sale desde la comunidad de Santa Cruz y San Nicolás de la Cuadra. La fe del pueblo riojano se demuestra una vez más para ofrecer al niño Jesús sus proyectos para el año que comienza ofrendano los mejores dones a San Nicolás y al Niño Alcalde.
A los pies del Nevado de Famatima en un clima de Fiesta se lleva a cabo la Misa Solemne de Fin de Año la cual finalizó con el Tinkunaco entre San Nicolás y el Niño Jesús de Hualco, con la mirada del Santo Misionero de la Paz, San Francisco Solano. La Comunidad de Famatina asumió una vez más el compromiso de seguir caminando juntos, bajo la mirada tierna y amorosa del Niño Jesús de Hualco. Que la Palabra de Dios sea quien ilumine y avive los corazones de los bautizados para seguir construyendo una comunidad de hermanos y hermanas creyentes en el Dios de la Vida y fraternos. También se vive en Campanas, la festividad. Con caballos que acompañan las imágenes se vive la fiesta riojana en la celebración del Tinkunaco, el tradicional encuentro entre El Niño Jesús y San Nicolás.
Mensaje de Braida
En su primer mensaje, el Obispo indicó que “luego de finalizar la segunda sesión del sínodo sobre la Sinodalidad en la Iglesia ya está disponible el Documento final[3]. Ahora será necesario leerlo, asumirlo en ir buscando juntos caminos de aplicación. Tarea que tendremos que realizarla entre todos, fundamentalmente a través del Consejo de Pastoral Diocesano y el Consejo Pastoral de cada parroquia. Para ello es necesario profundizar la escucha de la voz del Señor y alentar procesos de escucha del Pueblo de Dios, de discernimiento y toma de decisión que alienten la vida misionera de la iglesia y responda a esas escuchas (nn 84ss). Al mismo tiempo se trata de promover una mayor participación de todos los bautizados, cada uno con sus carismas y talentos, para asumir la propia vida como misión”.
“Ante tantos nuevos desafíos en la sociedad será necesario abordarlos de modo comunitario y corresponsal buscando nuevas respuestas pastorales a las necesidades actuales. Es importante que estas iniciativas se lleven a cabo y sean evaluadas. Por eso invito a todos a ser miembros orantes y participativos en la vida de la Iglesia que, en este tiempo, busca renovarse promoviendo su dimensión sinodal. Para promover espacios orantes en la diócesis con diferentes modos y carismas ya está conformándose un “equipo diocesano de espiritualidad”, comentó.
Comentarios