Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
1591 Cultura + Espectáculos FRAGANCIAS Y RECUERDOS

"Al rojo vino", un libro con ADN femenino

Después de muchos años intensamente desarrollados como periodista, editora y tantas aristas que engloban la comunicación social, finalmente Tamara Herraiz se aventuró y adentró en la introspección que toda persona necesita en un momento de la vida.
Sara González Cañete

Por Sara González Cañete

Tamara es una historia en sí misma, pero sin embargo ha encontrado un camino único que la conectó con otras historias de féminas poderosas, que se distinguen no por diferencias sociales, si no por el impulso de tomar el destino entre sus manos. Ella ha sabido deslizar las palabras en páginas blancas, a las musas que inspiraron “Al rojo vino.”

Su mirada color verde se intensifica o aclara según su inquieta curiosidad lo demande, cuando atraviesa su alma a través de sus ojos ella sonríe fácilmente. Es simpática y espontánea, está alerta, conectada con el entorno, incisiva cuando debe, elocuente y con temple benévolo. Su intelectualidad se luce maravillosamente con la comunicación. Después de muchos años intensamente desarrollados como Periodista, Editora y tantas aristas que engloban la Comunicación Social, finalmente se aventuró y adentró en la introspección que toda persona necesita en un momento de la vida. Tamara sintió la urgencia de conectarse con su propia esencia, con la identidad que el ADN de su historia le clamaba a gritos hacía tiempo. Había cumplido con muchas de las consignas propias que la vida nos impone. Los hijos crecieron, los proyectos logrados eran ciclos cerrados. Una profesional de excelencia, su prolijidad y exigencia perfeccionista a la hora de cumplir los objetivos laborales, le dieron forma y sustento a una prestigiosa e impecable trayectoria profesional.

¿Que tenía pendiente en el tintero? Una autoexploración espiritual, íntima, acompañada de su ávida curiosidad intelectual, la llevó hasta los anales de su propia historia familiar. La remontó al vino y aquella primera fragancia en el recuerdo. De familia Mendocina entregada a la elaboración del elixir más antiguo del mundo, Tamara Herraiz finalmente encontró su pluma entre tantas redacciones y editoriales. Cual copa que se amalgama con los taninos de un buen vino. Vislumbró “Al rojo vino”, su primera obra literaria donde ella misma fue el hada madrina que les dio vida y luz a historias de tantas mujeres que hicieron camino al andar en el mundo vitivinícola. El estilo narrativo de Herraiz se caracteriza por su sensibilidad y profundidad. Cada capítulo de “Al rojo vino” es una invitación a conocer diferentes historias con nombre y apellido. Historias impactantes y de muchos matices, cual colores fulgurantes de un atardecer majestuoso y elegante. Con una habilidad notable, su narrativa entrelaza los recuerdos y las experiencias de cada una, creando una atmósfera que invita al lector a sumergirse en su mundo íntimo de conexión empática con cada protagonista que descubre capítulo a capítulo de este libro.

Uno de los aspectos más destacables de “Al rojo vino” es la forma en la que Herraiz aborda la identidad cultural del vino. A través de descripciones vívidas de escenarios, costumbres y tradiciones que fueron fundadas singularmente, invita a los lectores a conectar con las raíces y pasiones que definen a los personajes. Esto genera un alto grado de pertenencia personal con cada historia de “Al rojo vino”. La escritora se posiciona como una voz fresca en la literatura vitivinícola, y su obra promete dejar una huella en quienes buscan una narrativa auténtica y conmovedora. “Al rojo vino” es una lectura imperdible para quienes aprecian las historias increíbles y atrapantes, que exploran la vida en toda su complejidad. Con su prosa cautivadora y su enfoque contemporáneo, Tamara Herraiz nos entrega una obra que, sin duda, se quedará con los lectores mucho después de cerrar el libro.

PATRICIA ORTIZ

Hace unos 25 años, Patricia Ortiz se dedicaba a su profesión de médica nefróloga y psicóloga social en los Estados Unidos. Pero un día todo cambio para ella y su familia. Hoy tiene su propia bodega en Mendoza. Se trata de Tapiz, una de las bodegas con mayor reconocimiento por su compromiso con el medio ambiente.

Nació y estudio en Buenos Aires, en Capital Federal. Vivió cinco años en EE.UU. trabajo en Nueva York en la Cornell Uniersity y su marido en un estudio Jurídico. Después estuvieron en Miami, ella en el Jackson Memorial Hospital y él en una Corporación de abogados. Mientras estaban fuera del país, se juntaban con amigos a degustar vinos y a hacer catas. El vino ya había hecho su efecto en la sensibilidad de Patricio y su marido.

Cuando volvieron a la Argentina siguieron en sus trabajos, aunque al poco tiempo surgió el tema del vino y se la jugaron con el emprendimiento de su primera finca en Tupungato, Mendoza. Comenzaron con un viñedo y vendían la uva hasta que se animaron a dar un paso más: elaborar su propio vino. Compraron una bodega muy moderna que ya tenía buena tecnología. Armaron el equipo y se lanzaron a la aventura.

“Volver fue una decisión difícil, pero después de varios años y con tantos hijos creciendo, era elegir donde los queríamos educar y estar cerca de la familia nos pareció lo mejor para todos –detalla-. Cuando volvimos estudié Psicología Social, ya que en EE.UU había estudiado en la Universidad de Miami para ser consejera en adicciones, y la psicología era un complemento que notaba necesitaba. Colabore varios años, primero en, en el tema adicciones y después con un taller donde buscábamos mejorar el autoestima de mujeres jóvenes, en una villa de San Fernando.”

Hoy Patricia asegura no extrañar su vida pasada. “Son etapas –comenta-, me encantó esa y disfruto muchísimo la de ahora. Conservo muchos amigos de esa época, la facultad, el hospital y de sus historias, me siento todavía parte”.

Lo que más disfruta de su trabajo en la bodega es el contacto con los consumidores. “Me encanta, como siempre les digo, el vino lo hacemos para ellos y conocerlos, escuchar sus comentarios es fundamental para seguir produciendo y no perder foco en el mercado”, resume.

Es madre de cinco hijos, ya todos adultos. Florencia (37), Ignacio (35), Juan Andrés (31), Nicolás (29) y Alejandro (26). Hoy su vida es intensa pero más lo fue en la etapa de educarlos, dice: “Hace 15 años, cuando comenzamos, eran chicos, los menores estaban en el colegio. Creo que la clave para poder hacer todo fue la organización.”

Patricia es dueña junto a su marido de una de las bodegas tecnológicamente más avanzadas de la Argentina y a la vanguardia de la sustentabilidad. Fue premiada internacionalmente por su Desarrollo Sostenible. ”Es parte de nuestro ADN. Creo en la sustentabilidad como eje fundamental para persistir en el tiempo. Además, trabajamos en los ejes de educación y cultura. La misión de la empresa habla de preservar los valores de las zonas donde cultivamos nuestros viñedos ya que queremos expresarlos en los vinos como parte del terruño”, comenta, entre otros tantos programas que realizan para la comunidad.

DESDE 2019 PATRICIA ORTIZ ES LA PRESIDENTA DE BODEGAS DE ARGENTINA, LA CAMARA QUE NUCLEA A MAS DE 250 BODEGAS DE TODO EL PAIS: FUE LA PRIMERA MUJER EN PRESIDIR LA ENTIDAD.

La autora destaca a muchas mujeres increíbles y protagonistas en las páginas de AL ROJO VINO. Sin dejar de distinguir a…”LAS QUE TODOS LOS DIAS SON HEROINAS SILENCIOSAS Y HACEN GRANDE A ESTE PAIS CON SUS TRABAJOS. Las que se levantan al alba para cortar vides, las etiquetadoras, las nuevas camadas de enólogas que con su alquimia le dan entidad a los vinos, las nuevas sommeliers que traen aires frescos y nos enseñan de los orígenes y sabores, las responsables de marketing, de ventas, de comunicación, de administración; las esposas, madres e hijas de quienes trabajan en la industria. Todas y cada una de ellas forman parte de esta revolución.”

Tamara ha sabido impregnar de emoción cada página escrita, a través de ellas nos regala viajes con nombre y apellidos. Acariciando las fibras más íntimas de los lectores, además, develando la historia de MUJERES que no necesitaron reclamar un lugar para conquistarlo con éxito rotundo, suavizando y distinguiendo de forma diferente el mundo enológico, un viaje que cabe en una copa.

SOBRE LA AUTORA

Tamara Herraiz es Periodista y escritora. Especializada en el desarrollo de contenidos para medios gráficos y audiovisuales y su transición a lo digital. Fue directora de INFOBAE.COM, directora de TKM, de Psicología Positiva, y en BajaLibros.com. Se desempeñó como jefa de redacción en MP Ediciones. Trabajo en Editorial Perfil. Fue Productora periodística en Canal 9 y en Canal 7, y columnista en Radio 10. Es Máster en Dirección de Negocios en Comunicación Institucional (EDDE) de UADE, cuenta con una Tecnicatura en Periodismo en la Escuela TEA. A lo largo de su carrera ha editado decenas de libros, en distintos géneros. Actualmente dirige su propia editorial Muiños de Vento, brinda charlas de capacitación. Y asesora a mujeres emprendedoras.

AL ROJO VINO. MUIÑOS DE VENTO EDITORIAL. EN INSTAGRAM: MUINOSDEVENTO.

TAMARA HERRAIZ LECTURAS AL ROJO VINO FRAGANCIAS RECUERDOS
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Teclas de acceso