El mismo premiará la producción de piezas creativas que contengan un fuerte sentido identitario y representativo de la celebración más tradicional de los y las riojanas: “La Chaya”. “Diseño Chaya” tiene como objetivo fomentar la producción cultural, promover el desarrollo de las industrias culturales y creativas de la provincia, fortaleciendo la identidad riojana.
Podrán participar mayores de 18 años, agrupaciones o colectivos de artistas, y diseñadores residentes en la provincia de La Rioja y riojanos radicados en otras provincias del país que representen los sectores de las industrias creativas editorial, artes visuales, diseño y artesanías. No podrán participar aquellas personas que hayan sido ganadoras del premio adquisición en las ediciones anteriores del concurso. El jurado valorará que los productos representen la identidad cultural chayera, teniendo en cuenta su simbología y elementos: Todos los años en La Rioja se inician los preparativos para celebrar “La Chaya”, la fiesta folklórica y popular más importante de la Provincia en el mes de febrero. En los barrios, en los pueblos y en las calles se mezclan harina, agua y albahaca, música y rituales para celebrar esta tradición ancestral que no deja de ser un verdadero tinkunaco donde interactúan elementos prehispánicos, coloniales y actuales. Esta fiesta, como cualquier otra surgida de la tradición ancestral, tiene un origen y un significado muchas veces distintos, según quién relata esos hechos. Aun así, el carnaval es al día de hoy una celebración universal que toma diferentes tintes según cada país, provincia y ciudad.
Estos productos a postular pueden ser: utilitarios, artísticos, de índole cultural y decorativa.
Las piezas no deberán superar el 1kg. de peso. Y en cuanto a sus medidas no podrán superar los 100 cm de alto x los 100 cm de ancho x los 30 cm de profundidad (en caso de piezas tridimensionales).
Plazo de presentación de productos: Viernes 9 de enero de 2026 (Dirección: Paseo Cultural, entrada por calle Belgrano 150, de lunes a viernes de 9 a 12 horas). Al momento de la postulación el artista/productor deberá presentar la pieza testigo en el Espacio de Artes Contemporáneo, ubicado en el Paseo Cultural Castro Barros (calle Belgrano 150), de lunes a viernes de 9 a 12 horas. Junto a la pieza deberá entregar: Un archivo caratulado con el nombre del/la participante, que deberá incluir la siguiente información: Formulario de Inscripción. El mismo tendrá carácter de declaración jurada. Ficha técnica de la pieza donde conste: el título, materiales utilizados, proceso productivo y dimensiones. Un texto conceptual de la pieza. Fotocopia de DNI frente y reverso. Número de teléfono
Comentarios