Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política

El Banco Central vendió US$53 millones y frenó la escalada del dólar

Por primera vez, la entidad salió a vender parte de sus reservas para contener el alza de la divisa estadounidense. De todos modos, el oficial cerró en $1.485.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y vendió US$53 millones, producto de la escalada del dólar mayorista hacia el límite del techo de la banda de flotación.

De esta manera, la entidad a cargo de Santiago Bausili tuvo que vender parte de sus reservas para contener la suba del tipo de cambio mayorista, el cual cerró en $1.474,5.

"BCRA estuvo activo en la rueda vendiendo DLR/SEP25 para mantenerlo con una implícita por debajo del 0% (cerró en -5%), lo que no generó efecto sobre el spot, que se mantuvo tomador hasta el cierre", señalaron desde Adcap, aunque también hubo presencia en los contratos más largos como el de mayo y junio 2026.

El billete estadounidense también aceleró su avance y cotizó a $1.435 para la compra y $1.485 para la venta en el Banco Nación (BN). El volumen operado en el segmento de contado fue de U$s385.955 millones y en futuros U$s801 millones.

En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, se vendió a $1.474, más de un peso por encima del techo de la banda, hoy en $1474,3.

El denominado dólar blue o paralelo cerró a $1.470 para la compra y a $1.490 para la venta, en el mercado informal de la Ciy porteña. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista pasó a terreno positivo (+1,1%) por primera vez en ocho jornadas.

Caputo dijo que al precio actual el Tesoro no compra más dólares

En medio de un mercado financiero que duda sobre cómo Argentina conseguirá los fondos para pagar su deuda pública, el ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que al precio actual el Tesoro “no compra más dólares”.

No obstante, el jefe del Palacio de Hacienda, reveló que “busca alternativas” para hacer frente a los pagos que se aproximan, al tiempo que aseveró que el país “honrará sus compromisos”.

Las declaraciones de Caputo se conocen con un mercado cambiario recalentado con el dólar mayorista cerca del techo de la banda cambiaria ($ 1.473) y con inversores que se desprenden de los bonos soberanos por temor a que el país no pueda pagarlos, lo cual elevó el riesgo país por sobre los 1.200 puntos.

ECONOMÍA DÓLAR BANCO CENTRAL
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso