Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política DESREGULACION VITIVINICOLA

La Rioja evalúa crear un Instituto Provincial de Vitivinicultura tras la desregulación de Nación

El Ministerio de Producción analiza una propuesta que busca preservar la calidad y el prestigio internacional del vino riojano ante la reciente desregulación nacional del sector.

El Gobierno de La Rioja evalúa la creación de un Instituto Provincial de Vitivinicultura con el objetivo de sostener y fortalecer el prestigio comercial e internacional de los vinos riojanos frente a los cambios regulatorios impulsados por el Gobierno nacional.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Producción y Ambiente, surge tras la preocupación expresada por bodegas locales y operadores internacionales ante la derogación de 973 normas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), dispuesta en octubre por la administración de Javier Milei y el economista Federico Sturzenegger, como parte del proceso de desregulación económica.

El ministro Ernesto Pérez explicó que la provincia iniciará una ronda de consultas con el sector productivo, académico y científico para elaborar una propuesta que será elevada en los próximos días al Gobernador Ricardo Quintela.

La Rioja ha construido, durante décadas, un nombre propio en la vitivinicultura argentina. Nuestros vinos son embajadores de la provincia en el mundo, y debemos garantizar que sigan siendo sinónimo de calidad y origen”, afirmó el ministro.

Pérez advirtió que la desregulación nacional podría dejar a los productores sin marcos de control y certificación, debilitando la confianza de los mercados internacionales.

Desde la provincia avanzamos en un esquema propio que preserve la identidad, la trazabilidad y la competitividad de los vinos riojanos”, agregó.

Preocupación en el sector vitivinícola

La decisión del Gobierno nacional de derogar casi mil resoluciones del INV generó alarma en la industria vitivinícola. Expertos consultados por NUEVA RIOJA consideraron que si bien algunas normas estaban en desuso y su eliminación puede reducir la burocracia, la desregulación fue excesiva y pone en riesgo la trazabilidad del vino argentino, un aspecto clave para su comercialización global.

El presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Mario González, remarcó: “Estamos estudiando el impacto de más de 900 disposiciones que podrían modificar controles esenciales, como la trazabilidad y el registro del contenido alcohólico del vino”, explicó González, advirtiendo que “son temas muy sensibles para garantizar la calidad del producto”.

A nivel provincial, el Instituto de Servicios Ambientales (ISA) ya incorporó nuevas metodologías de análisis físico-químicos y microbiológicos para asegurar la calidad y trazabilidad del vino riojano, una medida que se interpreta como un paso previo hacia la creación del nuevo organismo provincial.

La propuesta del Gobierno provincial busca blindar la reputación del vino riojano, una de las principales economías regionales, ante un escenario de incertidumbre institucional.

“Defender nuestra producción es defender el trabajo riojano, la historia de nuestras bodegas y el futuro de un sector que genera desarrollo, arraigo y oportunidades”, concluyó el ministro Pérez.

Etiquetas sugeridas:

vitivinicultura La Rioja, desregulación INV, Instituto Provincial de Vitivinicultura, Ernesto Pérez, Ricardo Quintela, vino riojano, COVIAR, trazabilidad

¿Querés que te prepare una versión resumida para redes con foco en la frase de Pérez y el eje “defensa del vino riojano”?

VITIVINICULTURA DESREGULACION INV VINO TRAZABILIDAD COVIAR
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso