La UTA anunció un paro de colectivos para el martes 6 de mayo debido a la falta de acuerdo salarial.El Gobierno intenta frenar la medida de fuerza tras el vencimiento de la conciliación obligatoria.Las cámaras del transporte ofrecieron sumas no remunerativas que fueron rechazadas por la UTA.La UTA exige un sueldo básico de $1.700.000, argumentando la pérdida del poder adquisitivo.Los delegados de la UTA piden un paro por tiempo indeterminado si no hay respuesta favorable.La huelga podría afectar también los servicios de media distancia y millones de pasajeros.
A pocas horas del inicio del paro de colectivos previsto para este martes 6 de mayo, desde el sector empresario aseguran que se cayó la negociación paritaria y que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) rechazó todas las propuestas presentadas hasta el momento.
“La negociación está caída, no hay forma de acordar”, sostuvieron esta noche fuentes del sector, tras la fallida reunión en la Secretaría de Trabajo de la Nación, encabezada por Julio Cordero.
La medida de fuerza por 24 horas fue ratificada por la conducción de la UTA luego de que fracasaran las instancias de conciliación y no se alcanzara un acuerdo salarial. El gremio reclama elevar el salario básico de $1.200.000 a $1.700.000, mientras que los empresarios ofrecieron un incremento del 6% y pagos no remunerativos, lo que fue calificado por la organización sindical como "una falta de respeto".
En caso de concretarse, el paro afectará a más de 300 líneas de colectivos en el AMBA, desde la medianoche del martes hasta el primer minuto del miércoles.
18:03
El paro de colectivos anunciado por la UTA arrancará a las 00 del martes 6 de mayo
En caso de que no haya acuerdo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que el paro de colectivos se iniciará a partir de las 00 horas del martes 6 de mayo y se extenderá hasta la medianoche, afectando a más de 300 líneas de corta y media distancia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida fue convocada tras el fracaso de las negociaciones paritarias.
Este lunes se realiza la última audiencia conciliatoria entre el sindicato, las cámaras empresarias y el Gobierno en la Secretaría de Trabajo. De no alcanzarse un acuerdo, el paro quedará plenamente ratificado.
El nuevo secretario de Transporte, Luis Pierrini, encabeza las negociaciones en reemplazo de Franco Mogetta, desplazado la semana pasada. Pierrini llegó al cargo sin antecedentes en la función pública y enfrenta ahora su primer desafío clave.
Líneas afectadas Entre las líneas que no prestarían servicio si se concreta la medida están: 22, 114, 129, 143, 145, 148, 159, 219, 300, 338, 372, 382, 383, 406, 500, 584, 603, 619 y 620, entre otras.
El reclamo salarial
El sindicato exige un salario básico de $1.700.000, frente a los $1.200.000 actuales. Las cámaras empresarias ofrecieron un aumento remunerativo de menos del 6% a aplicarse recién desde junio, acompañado de sumas no remunerativas de $40.000 en mayo, $50.000 en junio y $70.000 en julio.
En un comunicado, la UTA tildó la propuesta de “una falta de respeto” y anunció el inicio de un plan de lucha, comenzando con un paro de 24 horas este martes. “Una vez más, los trabajadores, todos juntos, saldremos a defender nuestros salarios. ¡Los convocamos a todos y todas!”, concluye el documento.
16:58
Choferes de la línea 148 arrojaron huevos frente a la UTA en protesta por el acuerdo salarial
Un grupo de choferes de la línea 148 se movilizó este lunes por la tarde hacia la sede de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), ubicada en el barrio porteño de Balvanera, para expresar su rechazo a las negociaciones salariales que encabeza la conducción gremial.
Durante la protesta, los trabajadores arrojaron huevos contra el edificio sindical y corearon consignas en desacuerdo con el acuerdo que se está negociando con las cámaras empresarias y el Gobierno nacional.
El reclamo se da en el marco de la reunión convocada para las 16 en la Secretaría de Trabajo, donde se intentará evitar el paro de colectivos anunciado por la UTA para este martes 6 de mayo. El gremio exige elevar el salario básico de $1.200.000 a $1.700.000, mientras que los empresarios ofrecieron una suba del 6% y sumas no remunerativas.
La situación se desarrolló sin incidentes mayores, aunque se montó un operativo policial en la zona para evitar desbordes. La tensión se mantiene mientras se aguarda el resultado del encuentro entre el gremio, las cámaras del sector y funcionarios del Ejecutivo.
Comentarios