YPF aplicó este jueves la anunciada baja del 4,5% en los precios de sus naftas y del gasoil, y ahora siguieron el mismo camino las otras grandes compañías del mercado de los combustibles, como Axion y Shell. La decisión se tomó por la caída en el precio internacional del barril de petróleo.
De esta forma, la petrolera estatal informó que realizó un "monitoreo constante de variables clave para definir su política de precios". Para ello, tomó en cuenta "el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles".
El Gobierno nacional decidió volver a postergar la actualización del impuesto a los combustibles pautada para mayo, movimiento que suele tener traslado directo a los precios de la nafta y el gasoil en surtidores. Mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y alrededores se observó una baja del 4,75% promedio, con mayores descensos en los combustibles más caros.
La reducción más pronunciada de la petrolera estatal fue en el gasoil Euro, que pasó de $1.472 en abril a $1.354 en mayo, lo que implica una baja del 8,02%, según datos informados por el portal especializado Surtidores para la Ciudad.
Mientras que le siguió la nafta Premium, cuyo precio cayó un 5,97%, de $1.474 a $1.386. En tanto, el gasoil común bajó un 2,98% (de $1.209 a $1.173), mientras que la nafta Súper registró la menor variación con una disminución del 2,01%, al descender de $1.194 a 1.170 pesos.
Southern Energy y Golar LNG firmaron un acuerdo por 20 años para la instalación de un segundo buque de licuefacción en el Golfo San Matías, provincia de Río Negro, que producirá gas natural licuado destinado a los mercados de exportación, según un comunicado de las empresas.
El acuerdo se concretó luego de conocerse la decisión de no construir la planta de licuefacción que estaba proyectada en la localidad de Sierra Grande en la provincia de Río Negro.
El buque denominado “MKII”, se suma al “Hilli Episeyo”, el primer barco acordado entre las partes, y que en conjunto tendrán una capacidad de producción de 6 millones de toneladas anuales de GNL, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos día de gas natural.
La compañía prevé que las dos terminales flotantes de licuefacción puedan operar todo el año para lo cual se requerirá la construcción de un gasoducto dedicado entre Vaca Muerta y el Golfo San Matías. Con la firma de este acuerdo, Southern Energy, propiedad de Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, cumple con la primera fase del “Argentina LNG”.
Las exportaciones de GNL comenzarán en 2027 con el inicio de la operación del “Hilli Episeyo”. “El buque ‘MKII’, propiedad de Golar LNG, actualmente se encuentra en construcción en un astillero en China y se estima que llegará a nuestro país en 2028, previéndose el inicio de la operación comercial hacia finales de dicho año”, precisó el comunicado.
El barco tendrá una capacidad de producción de 3,5 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a casi 16 millones de metros cúbicos día de gas natural. A partir del acuerdo firmado, los socios de Southern Energy tendrán la siguiente participación accionaria: PAE (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%), precisó el parte oficial.
Comentarios