Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política

Qué dijo Luis Caputo del rescate por US$20.000 millones a cargo de bancos de EEUU

Tras la suba del riego país, que llegó a 660 puntos, el titular del Ministerio de Economía sostuvo que esa noticia tiene la intención de “generar confusión”.

El ministro de Economía, Luis Caputo, desmintió este viernes el supuesto rescate financiero que se negociaba con entidades bancarias por 20.000 millones de dólares, y afirmó que se trata de “una operación más”, en medio del alza del riesgo país que llegó a 660 puntos.

Mediante sus redes, el titular del Palacio de Hacienda manifestó que se trata de otra “operación” que tiene como fin “generar confusión”.

Caputo hizo referencia a un tuit del periodista Eduardo Feinmann, en donde detallaba que el rescate financiero era por un total de 5 mil millones de dólares, como había trascendido en las últimas horas. El periódico The Wall Street Journal publicó una nota asegurando que se había “archivado” el plan de rescate.

Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones. Es una ‘operación’ más con la sola intención de generar confusión”, criticó el funcionario.

El titular del Palacio de Hacienda aludió sobre el préstamo que se estaba negociando con distintas entidades bancarias por 20 ml millones de dólares. Entre los bancos aparecían JP Morgan Chase, Bank of America y Citigroup.

Sin embargo, Caputo no hizo mención al préstamo corto -denominado REPO- de 5 mil millones de dólares que se menciona en el tuit. Esa cifra sería destinada para que Argentina cubra los vencimiento que afrontará en enero, por un total de 4 mil millones de dólares.

Previo al tuit de la tarde, el Ministro económico había posteado una frase en donde hacía referencia a la nota de Wall Street Journal que sugería como caída la negociación con los bancos. “Excelente pregunta”, fue lo que publicó respondiendo a una consulta de un usuario de X.

Jornada negativa para bonos y acciones

Las acciones del panel MERVAL caen 3,7% con una performance negativa en todo el listado. Lo mismo sucedió con los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York, donde se observaron caídas de hasta 6% como el caso de Edenor.

También operaron en rojo los bonos de la deuda pública, lo cual lleva al Riesgo País a la zona de 660 puntos, revirtiendo el proceso de caída que lo había llevado a perforar los 600 puntos.

El dólar CCL aumentó $12,52 respecto del jueves y se posicionó en los $1.504,59, máximo desde el 4 de noviembre. De este modo, la brecha con el oficial mayorista se ubica en el 5,6%. Por su parte, el MEP trepó $13 (+0,9%) hasta los $1.465,76, por lo que la brecha avanza al 2,9%.

ECONOMÍA GOBIERNO NACIONAL LUIS CAPUTO RESCATE
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso